Arica y Parinacota: Mujeres del sector rural fueron parte del taller sobre derechos previsionales y de seguridad social

En el kilómetro 15 del valle de Lluta se reunieron más de 20 mujeres que pertenecen a diferentes sectores rurales de difícil conectividad, esto, con el fin de poder informarse sobre los beneficios previsionales, como es la Pensión Garantizada Universal y de seguridad social.

El programa social, “Promoción de derechos previsionales y Seguridad Social para mujeres de zonas rurales de difícil conectividad”, son impartidos por el Instituto de Previsión Social, IPS-Chile Atiende, y pretenden contribuir a la igualdad de derechos entre las mujeres rurales, a fin de mejorar su situación Previsional y de Seguridad Social.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Jennifer Lazo Vergara, comentó que estos talleres tienen como finalidad, informar a las mujeres sobre los diferentes beneficios: “Como gobierno estamos realizando un intenso despliegue en la región para dar a conocer los beneficios de la cartera, y en este sentido las mujeres de la zona rural se torna en un sector fundamental debido a las características propias en las zonas rurales, donde muchas veces no llega la información oportuna y clara para ellas en el ámbito laboral y de previsión social”.

Durante la jornada participativa, las usuarias del programa pudieron conocer las ofertas programáticas que mantiene el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género SERNAMEG, además de conocer sobre la promulgación de la ley que otorga el beneficio del Bono Chile Apoya de invierno, el cual beneficiará con un monto de $120 mil por carga, a más de 59 mil familias de la región.

Rosa Peña, presidenta de la junta vecinal del sector Las Gaviotas N° 61, agradeció la instancia: “Nosotros los rurales siempre nos hemos sentido como un poquito desplazados, pero ahora se nos ha dado la oportunidad y nos han considerado para todo. Esta instancia para nosotros ha sido muy importante, porque nos han capacitado y nos ha servido en general, a todas las personas del valle, porque Arica es diferente que vivir en  el valle y esto nos ha dado la oportunidad para conectarnos, para conocernos y para saber de las entidades.”

Por su parte, Sonia Ramírez, quien también fue parte de la jornada informativa, agregó que “me parece muy bien, porque a veces nosotros no podemos bajar a hacer trámites a Arica y esta es una buena oportunidad para nosotras las mujeres, porque como somos del campo nos hace super bien que vengan todas las personas que puedan orientarnos al respecto de todo lo que a veces no tenemos conocimiento”.