Valparaíso, 11 de junio 2024.- Durante esta jornada el ministro (s) del Trabajo, Giorgio Boccardo, llegó hasta el Congreso Nacional de Valparaíso, instancia en la que sesionó la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputadas y Diputados, donde se abordó el proyecto de Ley que busca mejorar las condiciones laborales y sanitarias de los recolectores de residuos domiciliarios.
Junto con reconocer la disposición de las y los parlamentarios para el avance de esta iniciativa, el titular (s) del Trabajo, destacó que “para el Gobierno y para nuestro Ministerio este proyecto está en línea con nuestro principal objetivo: que es garantizar el Trabajo Decente para todas y todos los trabajadores de Chile sin ningún tipo de discriminación, teniendo como eje principal -en este caso- la dignidad de las y los recolectores de residuos domiciliarios”.
Cabe destacar que, la elaboración del presente proyecto de Ley, consideró las demandas de las y los recolectores de residuos domiciliarios por medio de un proceso de Diálogo Social, el cual fue encabezado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, a cargo de la subsecretaria Francisca Perales.
Detalles de la moción
El Proyecto de Ley de Recolectores reconoce la labor de los recolectores de residuos domiciliarios y su derecho a la protección de la salud, tanto para los contratados vía municipios o por licitaciones. Es así como la iniciativa no hace distinción entre trabajadores municipales y subcontratados por empresas externas.
En concreto, se consideran incentivos para mejorar los sueldos en las licitaciones, ya que en las respectivas evaluaciones de estos procesos se dará prioridad a los oferentes que entreguen mayores sueldos por sobre el ingreso mínimo mensual y otras remuneraciones de mayor valor.
El alcance del proyecto también incluye a barredores, conductores o choferes, y peonetas en camiones recolectores que cumplen este tipo de labores.
En términos de mejoras en las condiciones laborales, el proyecto establece garantías de acceso a servicios sanitarios y de limpieza. Pera esto se permite que las empresas -en conjunto con los municipios- puedan celebrar convenios con entidades para dar cumplimiento a estas obligaciones en las rutas de recolección.
Además, los trabajadores deberán contar con lugares de alimentación limpios y en buen estado, con acceso duchas y espacios independientes que posean agua potable, lo que se establecerá mediante un reglamento.
Entre otras mejoras, en el ámbito preventivo la iniciativa legal apunta a que el empleador deberá realizar capacitaciones para acceder a seguros de accidentes y enfermedades profesionales, además de poner a disposición de los trabajadores un protocolo de prevención y gestión de riesgos.