- Además, la sala de la Corporación votó a favor de la extensión del Permiso Posnatal Parental hasta el 31 de diciembre, iniciativa que será revisada ahora por el Senado.
La sala de la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó el proyecto de ley que ratifica el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que dice relación con la erradicación de la violencia y el acoso en el mundo del trabajo. Ello, luego de ser visado por las comisiones de Relaciones Exteriores y Trabajo y Seguridad Social de la Corporación.
De esta forma, la iniciativa pasará a ser revisada por el Senado para así cumplir con su segundo trámite constitucional y ser despachado desde el Congreso.
Junto con valorar el respaldo mayoritario por parte de los parlamentarios, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, indicó que “uno de los ejes fundamentales del Gobierno del Presidente Gabriel Boric es el trabajo decente y, en ese sentido? hemos dado hoy un paso importante hacia ese objetivo con la aprobación en la Cámara del Convenio 190 de la OIT, que promueve espacios laborales libres de acoso y de violencia, elevará el estándar de la normativa chilena a los niveles donde se encuentran las normas laborales internacionales, con el derecho fundamental a la seguridad y salud en el trabajo, de forma integral”.
El Convenio 190 de la OIT es la primera normativa internacional que aborda las problemáticas en el mundo del trabajo, mediante un instrumento específico referido a las normas que regulan las relaciones laborales y ha sido ratificado por otros 19 países. Según lo indicado por la Organización Internacional del Trabajo, se deberá aplicar a todos los sectores de la economía, público o privado, formal e informal, en zonas urbanas o rurales, y cualquiera sea la situación contractual de las y los trabajadores.
Del mismo modo, el convenio agrupa la igualdad y la no discriminación, con la seguridad y salud en el trabajo en un solo instrumento y sitúa la dignidad humana y el respeto en su centro. En ese sentido, reconoce que la violencia y el acoso pueden constituir una violación o abuso de los derechos humanos y prevé, por primera vez, un único concepto compuesto de violencia y acoso.
También exige que los Estados miembros adopten un enfoque inclusivo, integrado, y que tenga en cuenta las consideraciones de género para prevenir y eliminar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo.
Así, de ratificarse, el Estado de Chile se comprometerá a realizar un seguimiento y controlar la aplicación de la legislación; garantizar acceso a vías de recurso y reparación, así como a mecanismos y procedimientos de notificación y solución de conflictos; proteger la privacidad y confidencialidad de las personas implicadas; prever sanciones; prever que las víctimas tengan acceso efectivo a mecanismos de reclamación, asistencia, reparación y de solución de conflictos, con enfoque de género; reconocer los efectos de la violencia doméstica y, en la medida de lo posible, mitigar su impacto en el mundo del trabajo; y velar por que la Inspección del Trabajo y otras autoridades pertinentes estén facultadas para actuar en caso de violencia y acoso en el mundo del trabajo.
Cámara aprueba extensión del Permiso Posnatal Parental
Por otro lado, la sala Cámara de Diputados y Diputadas despachó al Senado el proyecto de ley que busca extender el Permiso Posnatal Parental hasta el 31 de diciembre.
Ello, luego de que la iniciativa fuera aprobada durante la mañana de este miércoles por las comisiones de Trabajo y Seguridad Social y de Hacienda, con una indicación del Ejecutivo que modificó la fecha original del término del permiso, pasando desde el 30 de noviembre al 31 de diciembre de este 2022.
El subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, señaló que, “en primer lugar, queremos agradecerles a los diputados de la comisión de Trabajo y Previsión Social, como también a los diputados y diputadas de la comisión de Hacienda, por su rápida disposición para aprobar por unanimidad este proyecto. En segundo lugar, agradecerles a las diputadas de oposición, quienes retiraron su indicación para poder dar partida a esta indicación del Ejecutivo. Esperamos que el martes de la próxima semana, en el Senado, se tramite prontamente y ojalá que se pueda aprobar esta iniciativa para poder darles una buena noticia a las madres y padres que están esperando esta extensión del Permiso Posnatal Parental hasta el 31 de diciembre”.
El proyecto de ley otorga, en primer lugar, el derecho de las y los trabajadores de decidir extender el Permiso Posnatal Parental cuando se encuentren haciendo uso de este beneficio y cuyo término ocurra entre el 1 de octubre y el 30 de diciembre de 2022, haciéndose efectivo al día siguiente del término del Permiso Posnatal Parental, de forma que la prórroga será, a todo evento, hasta el 31 de diciembre de 2022. Así, se otorga a las y los trabajadores la posibilidad de decidir entre la utilización de este mecanismo o su reincorporación a sus funciones.
Al mismo tiempo, la iniciativa propone prorrogar el fuero maternal establecido en el artículo 201 del Código del Trabajo, sumándose, al término de este, el período efectivo de extensión del permiso al que se acceda en caso de aprobarse el proyecto ley.
Además, se otorgan facultades a la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) para dictar una o más normas de carácter general que regulen la extensión y otras materias de la ley, como también fiscalizar su correcto uso, pudiendo aplicar las sanciones que correspondan.
Pese a que las normas contempladas en el proyecto entrarán en vigor desde el día de su publicación en el Diario Oficial, la iniciativa beneficiará a todos aquellos trabajadores y trabajadoras que hayan regresado a sus funciones laborales entre el 1 de octubre de 2022 y la fecha de publicación de la ley, por no haber tenido aún derecho a la extensión del Permiso Posnatal Parental establecido en el proyecto de ley.