Cerca de 2 mil alumnos tendrán las Escuelas de Formación Sindical durante 2016

Cerca de 2 mil alumnos tendrá este año el programa de Escuelas de Formación Sindical (EFS) del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, que tiene por objetivo capacitar a dirigentes sindicales de todo el país en temáticas como derechos individuales y colectivos, historia sindical, gestión de organizaciones y negociación colectiva, entre otras.

El Subsecretario del Trabajo señaló: “El programa es muy relevante, especialmente a la luz de la reforma laboral. Hemos rediseñado la malla curricular y hemos hecho el esfuerzo de llegar a todo Chile. Ofreceremos cursos de calidad para todos los dirigentes y trabajadores. En un futuro cercano, además, iremos ofreciendo cursos de especialización en distintas materias”.

La iniciativa, que forma parte del Programa de Diálogo Social del Mintrab, contempla 47 las escuelas, en 15 regiones: 20 de la línea “Formación Continua”, y 27 de la línea “Nuevos Líderes”, las que significarán una inversión de $945.839.200.

El Subsecretario destacó que en la reforma laboral “se crea un Fondo nuevo para la formación y promoción de mejores relaciones laborales. De esa forma, la formación sindical deja de ser un programa y pasa a ser una política de Estado, que esperamos vaya creciendo y consolidándose en el corto tiempo”.

Impartirán los cursos distintas universidades, fundaciones y organizaciones, quienes fueron seleccionadas mediante licitación pública, las que deben seguir la malla curricular de cursos que ha definido la Subsecretaría del Trabajo. Entre las entidades seleccionadas destacan la Universidad de Chile, Universidad Alberto Hurtado, Universidad del Desarrollo, las universidades Austral, Central, Diego Portales, Concepción y DUOC UC, además de instituciones como la Vicaría Pastoral Social, Fundación FIEL, Fundación Carlos Vial Espantoso y la Central Autónoma de Trabajadores.

La Escuela de Formación Sindical para Nuevos Líderes está dirigida a la formación de nuevos dirigentes sindicales (menos de 2 años de experiencia y/o trabajadores interesados en participar en el mundo sindical). El programa consta de 80 horas lectivas y en su malla curricular contempla ramos como: Derechos Fundamentales del trabajador, Herramientas para la Negociación Colectiva, Sistema de Protección Social y Equidad de Género.

La línea de Formación Continua, por su parte, está orientada hacia dirigentes con más de 2 años de experiencia, o alumnos que ya han cursado algún programa anterior. El programa consta de 124 lectivas horas y en su malla curricular contempla ramos como: Regulación Laboral, Modelos de Relaciones Laborales, Salud y Seguridad en el Trabajo, Diálogo Social, Negociación Colectiva, Análisis Financiero, Sistema de Seguridad Social, Planificación, Formulación de Proyectos, Sistema de Jornadas y Descansos.

Los interesados en asistir pueden obtener la información sobre el lugar y los ejecutores en el sitio web de la Subsecretaría del Trabajo, http://www.subtrab.trabajo.gob.cl/

Durante el año 2015, el número de beneficiarios del programa fue de 1.992 trabajadores, cifra que corresponde al mayor número de trabajadores formados por el programa desde su origen (1.010 beneficiarios para el año 2012, 731 para el 2013 y 1.231 para el año 2014). Por su parte, los beneficiarios certificados ascienden a 1.489 dirigentes sindicales y/o trabajadores, lo que equivale a una tasa de egreso de 74,7%.

Respecto a la participación femenina, en la formación sindical del año 2015, esta alcanzó la cifra de 1.058 participantes, lo que equivale al 53.11% del total de participantes. Lo anterior es coherente con el mandato del Programa de Gobierno de generar las estrategias necesarias que permitan fomentar la sindicalización femenina.