- En una declaración, leída por el subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón, el Gobierno chileno instó a la comunidad internacional y a la OIT a reforzar el monitoreo y apoyo técnico para garantizar la protección laboral de los trabajadores palestinos.
Ginebra, 4 de junio de 2025.- El Gobierno Chileno manifestó su solidaridad con los trabajadores palestinos y abogó por la toma de medidas que les garanticen condiciones laborales dignas y justas, a través de una declaración leída por el subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón.
El texto, presentado por la autoridad en un evento organizado por la Organización Árabe del Trabajo —efectuado en el marco de la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo de la OIT—, señala que Chile reitera el “histórico apoyo, compromiso y solidaridad hacia el pueblo palestino, y reafirma nuestra preocupación por las graves consecuencias que esta crisis está generando sobre la estructura económica y social de Palestina, especialmente en el mundo del trabajo”.
Así, y en el contexto del conflicto y de la crisis humanitaria que afecta a esa zona de Asia, el Gobierno chileno declaró que “instamos a la comunidad internacional, y en particular a la OIT, a reforzar los mecanismos de monitoreo y apoyo técnico para garantizar la protección efectiva de los derechos laborales de los trabajadores palestinos”. Complementó el punto señalando que el país “aboga por la implementación de medidas concretas que aseguren condiciones laborales dignas y justas para los palestinos y por la necesidad de poner fin a las prácticas que perpetúan la desigualdad y la explotación”.
El texto añade que Chile acoge con extrema preocupación el informe del director general de la OIT, Gilbert Houngbo, sobre la situación de los trabajadores de los territorios árabes ocupados, que, a juicio del Gobierno, detalla un “panorama desolador”.
El territorio palestino de Gaza ha perdido más del 80% de su capacidad productiva; más de 50.000 personas han fallecido desde octubre de 2023; el desempleo juvenil supera el 80%; y el 90% de la población ha sido desplazada, indica la declaración. Advierte, además, que en la Ribera Occidental la intensificación de la ocupación ha provocado una caída significativa del empleo formal y una fuerte pérdida de ingresos laborales.
“(Chile) ha mantenido una posición histórica, constante y coherente a favor de una solución pacífica, justa y duradera al conflicto palestino-israelí, basada en la existencia de dos Estados, conviviendo en paz y seguridad, con fronteras seguras e internacionalmente reconocidas. Por tanto, rechazamos de manera categórica toda forma de violencia, incluyendo los actos terroristas cometidos por el Hamás, así como las operaciones militares desproporcionadas que han golpeado tan duramente a los trabajadores y el resto de la población civil palestina, particularmente a las mujeres, niñas y niños”, afirma el texto presentado por el subsecretario Chacón.
Añade que, en ese contexto, corresponde a la “OIT un rol clave, como organismo especializado, capaz de aportar evidencia, formular recomendaciones y fomentar el diálogo tripartito para avanzar en la justicia social y el trabajo decente, en los territorios palestinos ocupados”.
Finalmente, plantea que el Gobierno de Chile se suma al llamado internacional de solidaridad activa, con la convicción de que el respeto por los derechos laborales, la seguridad social, la equidad y la inclusión deben ser pilares fundamentales para la reconstrucción de un futuro con dignidad para las y los trabajadores palestinos. “Esto no sólo como un acto de humanidad, sino también como una expresión concreta del compromiso con la justicia social y el trabajo decente”, indica.
