Valparaíso, 4 de junio de 2025.- La Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado continuó, la tarde de este miércoles, con el estudio del proyecto de ley que amplía y equipara el derecho de sala cuna para trabajadoras y trabajadores. Asistieron el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, y el subsecretario (s) del Trabajo, Miguel Zúñiga.
La instancia, integrada por los senadores Gastón Saavedra, presidente de la Comisión, Loreto Carvajal, José García Ruminot, Alejandra Sepúlveda y Karim Bianchi, continúa en fase de audiencias y recibió a representantes de organizaciones de trabajadores de la educación inicial, como la Confederación VTF, VTF Fanor, VTF Araucanía, Colectivo de Educadoras Empoderadas, además del Instituto Igualdad y la Sociedad Chilena de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. El proyecto, que se encuentra en primer trámite constitucional, elimina el requisito de contar con 20 trabajadoras para acceder al beneficio de sala cuna, equipara el derecho para mujeres y hombres e incluye a trabajadores independientes, trabajadoras de casa particular y cuidadores. Además, crea el Fondo de Sala Cuna, financiado por una cotización del 0,2%, de cargo de los empleadores, lo que permitirá cubrir hasta 4,11 UTM por matrícula anual y mensualidades.
