A un año de la Ley de Conciliación: avances en corresponsabilidad y bienestar familiar

Este 29 de enero se conmemora un año desde la promulgación de la Ley 21.645 de Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral, una normativa clave que nació del diálogo social entre diversas organizaciones. Su propósito es promover la corresponsabilidad en la distribución de tareas domésticas y de cuidado, reconociendo el valor del trabajo no remunerado y estableciendo derechos que contribuyen al bienestar de las familias.

Entre los principales avances de la ley, destacan el derecho al uso preferente de vacaciones para personas cuidadoras, la posibilidad de modificar turnos en períodos escolares y la incorporación del trabajo híbrido. Además, la normativa establece el deber del empleador de sensibilizar sobre la conciliación y permite acuerdos sindicales para reducir la jornada de forma transitoria durante las vacaciones escolares.

Con esta legislación, se han incorporado importantes principios en el Código del Trabajo, como la parentalidad positiva, la corresponsabilidad social y la protección de la maternidad y paternidad. Estos avances buscan equilibrar la vida laboral con las responsabilidades familiares, reduciendo desigualdades y favoreciendo una mejor calidad de vida para quienes ejercen labores de cuidado.

La subsecretaria (s) del Trabajo, María Elizabeth Soto, destacó la importancia de esta normativa, señalando que “esta ley es un avance significativo que otorga nuevos derechos a personas cuidadoras, como jornadas híbridas y feriados preferentes; además, promueve la corresponsabilidad, permitiendo que padres y madres usen sus beneficios simultáneamente. Un paso clave para el bienestar de las familias”.