Subsecretario Boccardo: “El modelo que llevamos por el cierre de Huachipato ha consolidado el tripartismo y se alinea con el desarrollo sustentable”

  • En el marco del Conversatorio “Transiciones en el mundo del trabajo, oportunidades para la Alianza del Pacífico” la autoridad de Gobierno se refirió a la generación de perfiles y competencias de Empleos Verdes, con el objetivo de ponerlos al servicio de la transición ecológica, energética y climática.
  • La actividad contó con la exposición de la Unión Europea Eurosocial Puente y de la Organización Internacional Ítalo-Latino Americana.

Jueves, 21 de noviembre de 2024, Santiago.- En el salón SEGEN del Ministerio de Relaciones Exteriores se llevó a cabo el conversatorio “Transiciones en el mundo del trabajo, oportunidades para la Alianza del Pacífico” que organizó ChileValora junto a la Presidencia Pro Tempore Chile 2024 Alianza del Pacífico, perteneciente a la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, en la que participó el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo.

La instancia fue encabezada por la directora ejecutiva de ChileValora, Ximena Rivillo, y la directora general de Asuntos Económicos Multilaterales de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Marcela Otero. El conversatorio contó con la presencia de expertos en la materia en representación de instituciones como el Consejo Económico y Social; del programa de la Unión Europea Eurosocial Puente; y la Organización Internacional Ítalo-Latino Americana.

En su intervención, el subsecretario del Trabajo, se refirió respecto de los desafíos derivados del cierre de la Siderúrgica Huachipato, en el marco de las transiciones a empleos verdes, destacando que “primero, sin el Tripartismo y el Diálogo Social las transiciones son muy difíciles; segundo, la transición a empleos verdes tiene que incorporar a toda la cadena de valor, y por tanto, entender que es la producción general la que tiene que ser más verde; tercero, es clave tener un sistema de competencias y habilidades laborales homologables para producir ciclos migratorios que permitan insertarse rápidamente en los sectores productivos de manera formal y regular”.

A lo que Boccardo profundizó en como el caso de Huachipato es una muestra de la labor que se debe hacer, “Respecto que, a estas transiciones, por muy compartidos sean los objetivos de desarrollo de las transiciones, si se hace por fuera del mundo del trabajo, se generan tensiones y los objetivos no son valorados por las poblaciones que lo viven. Creo que hoy, en el modelo que llevamos por el cierre de Huachipato, ha consolidado el tripartismo y se alinea con el desarrollo sustentable”, concluyó el subsecretario del Trabajo.

Por su parte, la directora general de Asuntos Económicos Multilaterales de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales de Chile, Marcela Otero, valoró el encuentro y el avance que significa el trabajo que han realizado junto a ChileValora, destacando que “en la Alianza del Pacífico nos une el imperativo de alcanzar nuestros objetivos en coherencia con los compromisos y estándares internacionales en todas las materias. En ese sentido, tenemos el convencimiento que debemos propiciar que diplomas, títulos, certificados, grados, etc. desarrollen instrumentos de reconocimiento. Mucho se ha avanzado en lo que respecta a educación formal y mucho queda para avanzar. Pero nunca habíamos desplegado esfuerzos en la instalación de un sistema de reconocimiento de certificaciones de competencias laborales”.

Conversatorio y expertos

Durante la actividad, Gloria Arredondo, experta del programa de la Unión Europea Eurosocial Puente y de la Organización Internacional Ítalo-Latino Americana, IILA presentó de forma virtual los documentos “Catastro de Empleos Verdes de la Alianza del Pacífico” y “Proyección de Nuevos Perfiles de Competencias Laborales Verdes en el Marco de la Transición Ecológica y Energética”.

En torno a los documentos mencionados, los asistentes comentaron el desarrollo de las herramientas diseñadas en la Alianza del Pacífico y las oportunidades para la exploración e implementación de herramientas que contribuyan al paso por las diversas transiciones en el ámbito laboral desde una mirada regional. De forma virtual también entregó sus comentarios Mario Rincón, experto en Evaluación y Certificación de Competencias Laborales, SENA, Colombia.