Cuenta Pública Participativa: Ministra Krauss Destaca Más Derechos Laborales y Mayor Protección Social

 

Una completa cuenta de los avances en materia laboral y previsional de los últimos tres años, entregó este jueves la ministra del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss, en el marco de la cuenta pública 2016, actividad en la que participó el Subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Díaz, la Subsecretaria de Previsión Social, Jeannette Jara y los jefes de servicio de la cartera.

 

En su discurso, la ministra recordó los múltiples desafíos realizados durante los últimos tres años en post del desarrollo de una agenda laboral que permitiera avanzar en equidad y mayores derechos laborales. En ese sentido, Krauss destacó las 29 leyes laborales aprobadas durante este gobierno entre las que figura la ley que asegura los derechos para las manipuladoras de alimentos; la ley que modifica la jornada, descanso y remuneración de las trabajadoras de casa particular junto a la ley que reguló la jornada laboral dominical de los trabajadores y trabajadoras del comercio.

 

“Hemos conjugado protección a los trabajadores y protección social lo que nos ha permitido cumplir con los compromisos del programa de la Presidenta” señaló la jefa de la cartera de Trabajo, y mencionó otros avances como la Ley que Extiende y Modifica la Cotización Extraordinaria para el Seguro Social Contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales y la aprobación del financiamiento para el del Seguro Solidario para el Acompañamiento del Niño o Niña (SANNA).

 

En su intervención, Krauss se refirió a la Ley que Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales y relevó el trabajo desarrollado por el ministerio que permitió asegurar una correcta implementación “estamos seguros que esta normativa ofrece grandes posibilidades para el desarrollo de relaciones laborales más equilibradas y justas” puntualizó.

 

Entre las políticas de fomento a la empleabilidad, la secretaria de Estado mencionó iniciativas como la Bolsa Nacional de Empleo (BNE), el Observatorio Nacional y el Sistema de Información laboral (SIL) iniciativas que señaló “nos han permitido, entre otras cosas, identificar las necesidades de formación para apoyar la empleabilidad de los trabajadores y la productividad de las empresas”.

 

En ese sentido, indicó que se han realizado importantes esfuerzos por mejorar el desarrollo de los programas y políticas de capacitación “estamos entregando una oferta programática diversa e innovadora, con pertinencia territorial y productiva, que mejore el acceso al mercado laboral de los sectores más vulnerables” dijo.

 

En el ámbito previsional, la titular de trabajo recordó que se está avanzando en los ejes centrales del proyecto de Ley que introducirá cambios al modelo previsional actual. Destacó también, los avances realizados en  materia de seguridad social entre los que se encuentra el Aporte Familiar Permanente, la restitución del Bono invierno, la exención del 5% en materia de salud para pensionados y el reajuste extraordinario del 10% de la Pensión Básica Solidaria y, consecuentemente, del Aporte Previsional Solidario.

 

Finalmente, avances en materia de género, participación ciudadana, dialogo social, seguridad y salud en el trabajo y desafíos como la implementación de la ley de Inclusión Laboral y el debate sobre la modificación del sistema previsional también fueron materias que abordó la ministra.