En la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo: Chile apoya propuesta de otorgar a Palestina la condición de Estado observador no miembro de la OIT

  • Ante la Comisión de Asuntos Generales, el subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón, leyó una declaración del país que señala que la decisión “reafirma la legitimidad de Palestina para participar en igualdad de condiciones con otros Estados observadores no miembros”.

Ginebra, 2 de junio de 2025.- “Chile desea expresar su firme apoyo al proyecto de resolución relativo a la condición de Palestina en la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y sus derechos de participación en las reuniones de la OIT”, dijo este lunes el subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón, al leer una declaración, en representación del país, ante la Comisión de Asuntos Generales de la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo.

La decisión de apoyar dicha recomendación está en línea con el reconocimiento que Chile hizo, en 2011, a Palestina como Estado libre, independiente y soberano, dice la declaración. Además, plantea que Chile ha defendido de manera consistente el derecho de Palestina de participar plena y efectivamente en los foros multilaterales, de conformidad con los principios del derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas.

“Chile apoya inequívocamente la decisión del Consejo de Administración de recomendar que se ponga fin a la designación de Palestina como movimiento de liberación y se le otorgue, en su lugar, la condición de Estado observador no miembro”, leyó el subsecretario Chacón en cita, que se desarrolla desde ayer domingo en Ginebra, Suiza.

Agregó que la decisión es reflejo de la evolución institucional del sistema de Naciones Unidas y que reafirma la legitimidad de Palestina para participar en igualdad de condiciones con otros Estados observadores no miembros.

El proyecto de resolución del Consejo de Administración de la OIT, sometido a la consideración de la 113ª Conferencia Internacional del Trabajo, sigue las definiciones adoptadas por la Asamblea General de Naciones Unidas y busca garantizar que Palestina participe de forma más completa en los trabajos de la OIT. Esto incluye la posibilidad de participar con delegación tripartita, de presentar propuestas y enmiendas, de intervenir en nombre de otros gobiernos y de ocupar un asiento en igualdad de condiciones entre los Estados observadores.

“(Esto) constituye no solo un acto de justicia institucional, sino también un reconocimiento a los principios fundacionales de la OIT: el diálogo social, la inclusión y la búsqueda de la paz a través del trabajo decente”, señala la declaración leída por el subsecretario Chacón. Indica, además, que aprobar la propuesta “representa un paso concreto hacia la integración efectiva de Palestina en el sistema multilateral y es una contribución a los esfuerzos globales por una paz justa y duradera basada en la dignidad y los derechos de todas las personas”.

Finalmente, la declaración manifiesta que Chile no puede dejar de expresar su profunda preocupación ante la tragedia humanitaria que ocurre hace meses en Gaza. “Sus consecuencias humanas, sociales y laborales son devastadoras. El gobierno y pueblo de Chile solidariza con las y los trabajadores y empleadores palestinos, y sus familias, así como con toda la población civil afectada por esta crisis. Su injusto sufrimiento interpela a nuestra conciencia colectiva y nos obliga a actuar con determinación y humanidad”, sostiene.