La educación es una herramienta fundamental relacionada con el futuro laboral de las personas, ya que influye y transforma el mundo del trabajo. Esto se debe a que la educación es un proceso continuo de adquisición de habilidades y capacidades. Sin embargo, el mundo del trabajo también genera nuevas demandas en cuanto a la formación educativa de las personas. Por ello, esta sección presenta estudios sobre el desajuste existente entre la educación (oferta laboral) y la demanda laboral de ocupaciones y habilidades, es decir, la relación entre la oferta en educación y capacitación y los requerimientos del mercado laboral. Asimismo, se identifican nuevos fenómenos laborales y como estos cambian el mundo educacional.
Anualmente, los Observatorios Laborales Regionales deben desarrollar al menos un estudio local que aborde alguna problemática de la región o analice un sector productivo clave. La temática del estudio, así como la elección del sector productivo, es sugerida por cada región, en concordancia con los lineamientos de la Estrategia Nacional de Prospección Laboral. Los estudios presentados aquí han sido realizados por los observatorios laborales de diversas regiones en el marco de esta temática.
estudios 2024

Región de Ñuble
Empleabilidad e inserción laboral de jóvenes técnicos del sector comercio en Ñuble.

Región del Biobío
Requerimientos laborales de empresas y factores de vinculación con la Educación Media Técnico- Profesional en la Región del Biobío.

Región de Arica y Parinacota
Perspectivas y trayectorias laborales de los titulados de EMTP en la comuna de Arica.

Región de O’Higgins
Oferta educativa y su vinculación con los requerimientos del sector silvoagropecuario en la región de O’Higgins.

Región del Valparaíso
Informe: Necesidades de adaptación de la fuerza laboral del Sector Agrícola en la Región de Valparaíso.

Región del Valparaíso
PPT: Necesidades de adaptación de la fuerza laboral del Sector Agrícola en la Región de Valparaíso.