Francisco Javier Díaz señaló que el Gobierno está trabajando en una serie de instrumentos para revertir el proceso a la baja de la economía y así aumentar no solo el empleo, sino que la calidad de éste.

El subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Díaz, afirmó que la cifra de desempleo se debe a la estacionalidad propia del periodo invernal y a la desaceleración que se arrastra desde el año pasado.

Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desempleo del trimestre móvil abril-junio fue de 6,5%, registrando un aumento de 0,3 puntos porcentuales (pp.) en doce meses y 0,2 pp. respecto del trimestre móvil anterior.

“Lo que reflejan estas cifras son dos situaciones muy concretas. En primer lugar, una cierta estacionalidad que es propia del periodo invernal. También refleja que es la desaceleración económica, que comienza el año pasado, y que evidentemente tiene sus efectos en la tasa de desempleo”. – Subsecretario Francisco Javier Díaz

La autoridad explicó que el gobierno está trabajando en una “batería de instrumentos” en el Comité de Ministros del Área Económica para que “el crecimiento económico no dependa exclusivamente de los vaivenes de la economía internacional, sino que sea bastante más sostenible en el tiempo”.

“Por eso nuestra políticas están enfocadas en materia de capacitación, de productividad, de competitividad e innovación. No nos contentamos ni nos auto congratulamos con ninguna cifra, estamos para otorgar empleos de calidad y que ese empleo sea cada vez mayor”. – Subsecretario Francisco Javier Díaz

En ese sentido, Díaz dijo que existe preocupación por el alza que ha experimentado el empleo por Cuenta Propia durante las últimas seis mediciones, ya que es más precario, en comparación con el Asalariado, puesto que no cuenta con cotizaciones de salud, previsión y de seguro de cesantía.
En el corto plazo, el Subsecretario Díaz hizo un llamado a utilizar los instrumentos que tiene la cartera en materia de empleabilidad y capacitación, ya que “ayudan a las personas durante un período eventual de desempleo y también a obtener mejores herramientas a la hora de insertarse en el mercado laboral”.

Asimismo informó que ya comenzó el plan piloto de capacitación +Capaz de Sence (www.sence.cl) en las regiones de Valparaíso, Metropolitana y del Maule. Para el próximo año se hará extensivo a todo el país y se espera insertar laboralmente a 450.000 mujeres y jóvenes hacia el 2018.