- – El estudio elaborado por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social confirma que es clave la redistribución equitativa de los cuidados para reducir brechas de género en el mercado laboral.
- – Conociendo esta realidad, y tras aprobar el proyecto de 40 horas, el Ministerio avanza en un nuevo proyecto ciudadano que concilie la vida personal, familiar y laboral.
En un concurrido acto encabezado por el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, y en el que estuvo presente las ministras del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, y de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, se publicó oficialmente el “Informe de Conciliación, Trabajo, Familia y Vida Personal”, que aborda la situación laboral de las mujeres del país, a partir de las experiencias y vivencias que organizaciones de la sociedad civil, sindicatos y trabajadoras dilucidaron gracias al diálogo social tripartito, lo que ha sido sello del MinTrab.
Este estudio fue elaborado por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, con la asesoría técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el marco de un proceso participativo y ciudadano desarrollado entre el 26 de septiembre de 2022 y el 3 de enero de 2023, período en el que se llevaron a cabo un total de 13 mesas de trabajo, en las que se inscribieron 161 organizaciones, participando un total de 71 representantes de instituciones, actrices y actores del mundo del trabajo.
Para el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, este informe “responde al compromiso del Gobierno del Presidente Gabriel Boric y de nuestro ministerio, dirigido por la ministra Jeannette Jara, y es avanzar en Trabajo Decente, lo que se conjuga con la agenda del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género en cuanto a tener insumos y coordinar políticas públicas que permitan la inserción femenina de manera igualitaria en el mundo del trabajo”.
En ese sentido, aseveró que “las conclusiones del estudio consideran distintas propuestas que emergieron de las mesas en materias de adaptabilidad, coparentalidad, jornadas híbridas, más fiscalización a jornadas extraordinarias, ‘desfamiliarización’ de los cuidados, teletrabajo híbrido, regularización de bonos compensatorios, sala cuna, ampliar la definición de familia, entre otros. Asuntos que abordaremos principalmente en tres medidas: uno, a través de un proyecto de ley que modifique el Código del Trabajo en materia de conciliación de la vida personal, familiar y laboral; segundo, concretar la política de Sala Cuna para Chile; e implementando proyectos piloto de políticas públicas para el reconocimiento del trabajo de cuidados no remunerado en el mercado laboral chileno”.
Por su parte, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, valoró el informe de la Mesa de Conciliación de Trabajo y Familia y señaló que éste “es un importante esfuerzo por tratar de hacer visible lo que por mucho tiempo en las políticas públicas no ha existido, que es cómo hacemos compatible nuestra vida laboral con nuestra vida familiar”.
Daniela López Leiva, encargada de la Unidad de Transversalización de Género de la Subsecretaría del Trabajo encabezó el proceso de escucha ciudadana a través de las mesas técnicas, quien señaló que “este es un informe que en su mayoría está protagonizado por mujeres, donde expresaron que en un mundo laboral estructurado y liderado por una alta masculinidad no hay espacios para el desarrollo de una mujer. Ellas expresaron que no existe una conciliación del trabajo y la familia, y que es un sacrificio muy grande poder insertarse en el mercado del trabajo formal. En su mayoría nos dijeron ‘las mujeres tenemos el derecho a tener Trabajo Decente, tenemos derecho a trabajar tranquilas’”.
Durante la jornada, que además contó con el saludo del director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo para el Cono Sur de América Latina, Fabio Bertranou, se detallaron los pormenores del estudio a cargo de Daniela López, y el jefe de la Unidad de Estudios de la Subsecretaría del Trabajo, Félix Arredondo. Asimismo, asistieron la subsecretaria Francisca Perales, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, y parlamentarias/os; entre otras autoridades.
Descarga el Informe de la Mesa de Conciliación, Trabajo y Vida Familiar aquí:
