Ministerio de la Mujer, Subsecretaría del Trabajo y Sence suman 6 nuevos cursos al programa de capacitación “Mujer Digital”

Esta mañana la ministra de la Mujer y Equidad de género, Mónica Zalaquett junto al Subsecretario del Trabajo, Fernando Arab y el subdirector del Sence, Ricardo Ruiz de Viñaspre, presentaron la iniciativa que busca entregar más herramientas y perfeccionar los conocimientos en materia digital de las mujeres emprendedoras y de las que quieren comenzar a emprender en nuestro país.

Tras una exitosa primera edición en 2020, en enero del presente año se lanzó una segunda versión que incluyó 59 cursos en línea, y que acumula al 30 de junio del 2021 un total de 70.757 inscripciones, de las cuales un 60,8% pertenecen a mujeres, es decir, un total de 43.044 mujeres inscritas.

Este programa debe sumarse a la iniciativa Emprender Conectadas, realizada en conjunto con el BID, que ya suma más de 14 mil mujeres en programas de capacitación digital, por lo que ambas iniciativas ya superan las 57 mil mujeres capacitándose de manera gratuita y completamente online en estos cursos

Sobre estas iniciativas y el apoyo que significa para las mujeres emprendedoras, la ministra de la Mujer y Equidad de género, Mónica Zalaquett, señaló “Como Ministerio tenemos el firme compromiso de avanzar en cerrar las brechas de género que existen y evitar que nuevas brechas afecten a las mujeres. La digitalización amenaza con convertirse en una nueva brecha para las mujeres, por eso estamos impulsando iniciativas como esta: Mujer Digital, para que ellas puedan potenciar y fortalecer sus habilidades en el uso de las nuevas tecnologías. Avanzar en esta materia es un pilar para la reactivación económica, porque ésta no será posible sin la reincorporación de la mujer a la fuerza laboral”.

En virtud del éxito del programa, y como una forma de entregar nuevos conocimientos y herramientas en áreas de Tecnología de la Información y Emprendimiento, se incorporaron 6 nuevos cursos al programa Mujer Digital 2021: Análisis de datos en Power BI; Creación y uso de informes de análisis con Power BI; Gestiona tus proyectos a través del smartphone; Introducción al análisis de datos de Microsoft; Networking y marketing personal y Principios básicos de big data.

Respecto de la importancia de las capacitaciones en línea, el subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, destacó que “han sido tiempos tremendamente complejos, especialmente para las mujeres, muchas de las cuales han tenido que salir a emprender, no contando siempre con las herramientas y competencias para hacerlo, por lo que a través de estos cursos queremos darles las habilidades necesarias para crear y formalizar sus emprendimientos”.

Los cursos en línea están abiertos a todas las personas mayores de 18 años que cuenten con RUT nacional, lo que permite llegar a un número mayor de beneficiarios, complementando así los programas sociales de SENCE, y permitiendo ampliar el alcance y el grupo objetivo de quienes pueden acceder a estas capacitaciones. Los cursos son en línea, gratuitos, con cupos ilimitados y sólo deben inscribirse en www.sence.cl

“Los cursos en línea más demandados son marketing digital, diseñador gráfico y analista financiero, lo que demuestra que la capacitación es un complemento que ayuda a emprender o buscar un trabajo”, manifestó el subdirector del Sence, Ricardo Ruiz de Viñaspre.

A la actividad asistió Isabel Silva, emprendedora de 32 años, de la comuna de La Granja, dueña de Hair Gaia, rubro cosmética natural, quien entregó su testimonio y experiencia sobre el curso de “Marketing digital” que tomó a través de este programa, “A mí en mi emprendimiento me ha servido un montón, me he podido conectar con mis clientes, he podido crear estrategias de marketing que me han ayudado a aumentar mis seguidores, aumentar mis ventas. Lo importante para un emprendedor es la capacitación, porque es la única forma que nosotros podamos crecer en estos momentos. Yo he podido dar trabajo a más mujeres. Capacítense, aprovechen estos cursos. Emprendan, sí se puede”

De esta manera, la oferta vigente de Mujer Digital 2021 queda compuesta de 65 cursos en línea disponibles de forma gratuita y con cupos ilimitados, los cuales están disponibles en: https://eligemejor.sence.cl/BuscarCursoEspecial/PorPrograma?utm_source=min_mujer&utm_medium=min_mujer&utm_campaign=min_mujer