Ministerio del trabajo presentó su cuenta Pública Participativa

Con la presencia de diversos representantes del mundo sindical, empresarial y de la sociedad civil, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Nicolás Monckeberg, encabezó esta mañana la Cuenta Pública Participativa 2018 de la institución, donde junto a los subsecretarios del Trabajo, Fernando Arab y de Previsión Social, María José Zaldívar, realizaron un balance de la gestión del Ministerio del Trabajo y Previsión Social del año 2017. Además, la autoridad dio a conocer los nuevos lineamientos en materia laboral y previsional de la cartera.

“Tenemos un tremendo desafío, ya que hemos recibido el país con un mercado laboral bastante deteriorado donde se estaban creando pocos empleos que eran públicos o por cuenta propia. Nosotros sabemos que para avanzar hacia el desarrollo, para ir erradicando la pobreza, la principal tarea es mejorar la calidad de los empleos en el sector privado. Estamos haciendo todo lo necesario para recuperar la confianza, para que haya más inversión y más contratación en el sector privado”, señaló el jefe de la cartera.

En este sentido, la autoridad ministerial destacó que las principales directrices de la cartera están en la reactivación y reconstrucción del mundo del trabajo; promover un mercado laboral moderno e inclusivo; impulsar el fortalecimiento institucional, modernizar el sistema de capacitación y reformar el sistema de pensiones.

Por su parte el subsecretario Fernando Arab se refirió a diversos temas entre lo que destacó el proyecto de sala cuna universal señalando que “está pensado para toda mujer trabajadora y para los hombres, en la medida que la mujer trabaje”.

“El proyecto se debiera presentar las próximas semanas y esperamos que no solo beneficie la incorporación de las mujeres, que es una de las grandes deudas que tenemos en Chile. Nuestras tasas de participación femenina es de alrededor de un 49%, muy lejana al 60% que tienen la OCDE y del 55% que tienen los países de América Latina”.

Asimismo hizo referencia a la evaluación que realizó el Consejo Superior Laboral, a la implementación de la nueva reforma laboral, señalando que “el Consejo Superior Laboral fue bastante claro en su informe final, respecto de los nudos o problemas que tiene la Ley. Algunos se podrán resolver vía dictamen. Ya hay 70 emitidos por la anterior administración de la Dirección del Trabajo, por lo tanto, los dictámenes se subsanan vía dictámenes. Hay otras materias más profundas, más complejas que deberán hacerse vía legal.