Ministerio del Trabajo y Previsión Social crea por primera vez una Unidad de Género

La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, firmó el decreto que crea la Unidad de Género de la cartera, espacio que por primera vez se instala en la institución, y que busca llevar adelante la transversalización de género, “tenemos un desafío muy grande como país en cuanto a avanzar en justicia social y esto no lo vamos a lograr sin además avanzar en justicia de género”, señaló la ministra Jara.

La puesta en marcha de la Unidad de Género es el resultado de un trabajo colectivo y coordinado a nivel ministerial, el que ratifica un compromiso con los derechos fundamentales de las personas, con la transversalización de género en las políticas públicas, y con la gestión institucional.

Cabe destacar que el decreto fue suscrito junto a la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, y los subsecretarios del Trabajo, Giorgio Boccardo, y de Previsión Social, Christian Larraín.

Para la ministra Antonia Orellana, titular de Mujer y Equidad de Género, “estas unidades son fundamentales para que podamos asentar institucionalmente las políticas de igualdad de género, que no dependan de la voluntad de las autoridades de turno, sino que trasciendan a los gobiernos, porque son, ciertamente, objetivos de toda la sociedad y del Estado”.

Por su parte, el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, indicó que “es fundamental avanzar en la construcción de un mejor país para todos, no sólo como lo indica el programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric, sino también, porque desde el Trabajo Decente construimos espacios para el crecimiento y desarrollo de todas y todos los trabajadores”.

Daniela López, encargada Derechos Fundamentales y Transversalización de Género de la subsecretaría del Trabajo, indicó que “es un hito histórico en un ministerio tan masculinizado. La Unidad confirma nuestro compromiso para trabajar con una perspectiva de género que rompe con las políticas públicas supuestamente “neutrales” que toman como modelo al hombre en el mundo del trabajo invisibilizando a las mujeres, las brechas, desigualdad y violencia de género que impacta en la baja de la fuerza de trabajo femenina”.