La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, dio hoy la bienvenida a los recientemente designados Secretarios Regionales Ministeriales (Seremis) de la cartera, a quienes les señaló que la prioridad es recuperar los empleos perdidos durante la pandemia.
“En un gobierno que se propone transformaciones para Chile, el tema de trabajo y previsión social son dos componentes muy relevantes y estructurales de la tarea programática que tenemos hacia adelante”, señaló la secretaria de Estado. Agregó: “Nuestro programa lo que busca es que avancemos en trabajo decente, para lo cual tenemos distintas tareas y medidas que llevar adelante, siendo nuestra primera prioridad la recuperación de los puestos de trabajo y avanzar en empleabilidad”.
En la cita, realizada por vía telemática y en la que participaron también el subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, y del Trabajo, Giorgio Boccardo, la Ministra Jara afirmó también que “existen puestos de trabajo que no se han recuperado post pandemia, en particular en las mujeres, en jóvenes entre 18 y 24 años y en los mayores de 55 años”. Así, indicó, en esos grupos y en la formalización del empleo deben estar enfocados, primordialmente, los esfuerzos.
Además, detalló que el Gobierno del Presidente Gabriel Boric tiene el compromiso de elevar el salario mínimo a $500.000 al término del mandato, la reducción gradual de la jornada laboral de 45 a 40 horas y reformar el sistema de pensiones.
En la reunión, el subsecretario Larraín explicó a las autoridades regionales que ya se está trabajando en un comité interministerial para reformar el sistema de pensiones y que la Ministra ha encabezado reuniones con representantes de los empleadores y trabajadores, invitándolos a participar en un diálogo tripartito que servirá de insumo para un proyecto sobre la materia.
“Una de las reformas emblemáticas del Gobierno del Presidente Boric es hacer una reforma al sistema de pensiones, donde podamos tener un sistema legitimado por la ciudadanía y de verdadera seguridad social”, enfatizó Larraín.
El subsecretario Boccardo, en tanto, señaló que el trabajo de los Seremis será “muy relevante”. En ese contexto, añadió que “tenemos una agenda laboral muy intensa y que va a requerir de mucha coordinación en el trabajo que van a realizar en sus respectivas regiones”. Además, manifestó que el diálogo debe ser un sello para “poder responder a tiempo e interactuar con las distintas actorías en materia laboral”.
Los Seremis designados por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric son:
REGIÓN DE ARICA Y PARINACOTA: Jennifer Jeanette Lazo Vergara
REGIÓN DE TARAPACÁ (s): Nelson Muñoz
REGIÓN DE ANTOFAGASTA: Camila Cortés Ruiz
REGIÓN DE ATACAMA: Gladys Paola Cortés Varas
REGIÓN DE COQUIMBO: Claudia Santander Campillay
REGIÓN DE VALPARAÍSO: Susana Calderón
REGIÓN METROPOLITANA: Manuel Ahumada Letelier
REGIÓN DEL LIBERTADOR BERNARDO O’HIGGINS: Sofía Del Carmen Mayor Mejías
REGIÓN DEL MAULE: Maribel Torrealba
REGIÓN DE ÑUBLE: Natalia Andrea Lepez Hermosilla
REGIÓN DEL BÍO BÍO: Sandra Aida Quintana Rodríguez
REGIÓN DE LA ARAUCANÍA: Minerva Castañeda
REGIÓN DE LOS RÍOS: Leandro Emmanuel Paredes Jaramillo
REGIÓN DE LOS LAGOS: Ángel Cabrera
REGIÓN DE AYSÉN: Humberto Marín Leiva
REGIÓN DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA CHILENA: Doris Nelly Sandoval Miranda