- La iniciativa busca modernizar y simplificar los subsidios al empleo, priorizando la contratación formal de mujeres, jóvenes, personas mayores de 55 años y personas con discapacidad, con especial foco en las Pymes.
Valparaíso, martes 1 de julio de 2025.– El ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, presentó esta tarde, ante la Comisión de Trabajo y Seguridad Social de la Cámara de Diputadas y Diputados, el proyecto de ley que crea el Subsidio Unificado al Empleo (SUE), una iniciativa que moderniza el actual sistema de subsidios laborales, simplificándolo en un único instrumento más eficiente, inclusivo y con mayor cobertura.
La herramienta aportará, de manera concreta, en la creación de empleo formal, especialmente en cuatro grupos que enfrentan mayores dificultades para acceder al mercado laboral: mujeres, jóvenes, mayores de 55 años y personas con discapacidad. Además, tendrá un fuerte enfoque en las pequeñas y medianas empresas, para facilitar nuevas contrataciones formales.
“El foco del Gobierno está centrado en construir herramientas que apunten a la creación de puestos de trabajo formales. En ese marco, hoy iniciamos en la Cámara de Diputadas y Diputados la tramitación de un proyecto que moderniza los sistemas de subsidios laborales, con énfasis en jóvenes, mujeres, personas mayores de 55 años y personas con discapacidad, para dejar una herramienta mucho más flexible y que se ajuste a las distintas contingencias internacionales y nacionales que hemos vivido como país”, señaló el ministro Giorgio Boccardo.
El secretario de Estado —quien estuvo acompañado en la instancia por el subsecretario (s) del Trabajo, Miguel Zúñiga— subrayó también el amplio trabajo de diálogo previo para construir esta iniciativa: “Este es un proyecto que se presentó a la CPC, a las Pymes, a la CUT y ha generado un amplio acuerdo. Esperamos que se tramite con celeridad en el Congreso, para que se pueda implementar pronto y abordar de forma efectiva la problemática del mercado laboral, particularmente en las tasas de desocupación”, afirmó la autoridad.
El Subsidio Unificado al Empleo reemplazará y simplificará tres programas históricos que hoy existen de forma separada: el Subsidio al Empleo Joven (SEJ), el Bono al Trabajo de la Mujer (BTM) y el Subsidio Previsional para Trabajadores Jóvenes. Con este rediseño, se proyecta aumentar significativamente los montos de apoyo, con un subsidio combinado de hasta $185.000 mensuales entre empleador y trabajador, más del doble de los topes actuales.
Además, esta iniciativa tendrá un especial foco pro Pymes, permitiendo que empresas de menor tamaño puedan solicitarlo para un máximo de 200 trabajadores por mes, con pagos diferenciados y escalonados que incentiven la contratación formal y la retención.
El proyecto también contempla un límite de duración de 12 meses por beneficiario, centrado en acompañar la transición al empleo formal y permitir la acumulación de experiencia laboral.
Otra de las innovaciones del Subsidio Unificado de Empleo es que contará con flexibilidad normativa, permitiendo ajustes futuros de los parámetros sin necesidad de reformar la ley cada vez que el mercado laboral cambie.