Ministro (S) del Trabajo destaca baja en número de accidentes laborales

El ministro (S) del Trabajo y Previsión Social, Bruno Baranda; junto al subsecretario del Previsión Social, Augusto Iglesias; la directora (S) del Trabajo, Inés Viñuela; y la superintendenta (S) de Seguridad Social, Lucy Marabolí, visitaron una construcción del centro de Santiago para dar a conocer cifras de accidentabilidad laboral, las que muestran una baja respecto a años anteriores.

De acuerdo a información entregada por la Superintendencia de Seguridad Social (Suseso) considerando los datos obtenidos del sistema de Mutualidades, mientras en 2001 ocurrieron 225.535 accidentes del trabajo, en el periodo enero – octubre 2012 se registraron 182.046 accidentes del trabajo. Si se mantiene la tendencia observada hasta ahora, es decir, 18.204 accidentes en promedio al mes, se estima que el número total por este concepto el año 2012 podría ser inferior al registrado el 2011.

El ministro (S) del Trabajo sostuvo que “hemos iniciado una serie de acciones preventivas para seguir disminuyendo la tasa de accidentes laborales. No sólo a través de campañas de difusión masiva, sino que con una mayor fiscalización y sanción por parte de la Dirección del Trabajo. La higiene y seguridad se han convertido en la segunda materia en sanciones en la Dirección del Trabajo, ocupando el 26% de las sanciones de dicho organismo”.

Baranda agregó que “hacemos un llamado no sólo para que el empleador tome conciencia de la responsabilidad en la seguridad laboral, sino también los jefes de obra y los mismos trabajadores para que no se expongan a acciones que conlleven un riego de sus vidas.

La primera responsabilidad de un empleador es tener un reglamento de seguridad e higiene.

Los trabajadores si se ven en peligro, pueden denunciar advertir a sus empleadores y si estos no los escuchan comunicarse con la Dirección del Trabajo”.

El ministro (S) del Trabajo afirmó que la meta del gobierno es reducir las tasas de accidentabilidad desde un 5,5% a un 4% al año 2015.

Baranda señaló que mientras en 2011 ocurrieron 51.978, comparado con el periodo enero – octubre 2012 en que se registraron 41.680, si se mantiene la tendencia observada el número total por este concepto el año 2012 podría ser inferior al registrado el 2011.

El subsecretario Augusto Iglesias señaló que los sectores que muestran menores tasas de accidentes laborales son Minería, Sector Eléctrico y Servicios.

En tanto, las regiones con mayores en donde en 2012 ha aumentado la accidentabilidad son Arica y Parinacota y Magallanes.