

El Plan de Egreso tiene como objetivo egresar a los beneficiarios de los programas de Empleo e Inversión en la Comunidad – SUBTRAB (PIC) y de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal – SUBDERE (PMU), al plan de egreso a ejecutarse en las regiones del Ñuble y Biobío. Este es de carácter voluntario y consta de dos opciones:
BONO COMPLEMENTO A LA PENSIÓN
Consiste en un pago mensual vitalicio, que complementará las pensiones que recibe la persona, para que alcance un ingreso igual al sueldo mínimo vigente.
¿A quién está dirigido?
- – A beneficiarios y beneficiaras del PIC y PMU que se hayan mantenido de manera ininterrumpida en los programas desde el 11 de julio del 2019.
- – Que se encuentren en edad jubilar (mujeres: 60 años o más; hombres: 65 años o más, al 31 de diciembre de 2021).
- – Que a la fecha de término de sus contratos de trabajo se encuentren pensionados por vejez, invalidez o sobrevivencia, en cualquier régimen previsional o ser beneficiarios de Pensión Garantizada Universal (ex Pensión básica Solidaria de Vejez) o Pensión Básica Solidaria de Invalidez o hayan realizado todos los trámites para obtener las pensiones a las cuales tengan derecho.
- – Que reciban o vayan a recibir, pensiones inferiores a un Ingreso Mínimo Mensual (IMM).
- – Que presenten su renuncia voluntaria a los programas PIC o PMU.
¿Cómo se hace el cálculo?
El monto que se entregará corresponde al siguiente cálculo:

Ejemplo: Si la pensión promedio es de $100.000 mensuales, recibirá un bono complementario de
$300.000, según el siguiente cálculo:
$400.000 – $100.000 = $300.000
Las pensiones que se consideran para el cálculo no considera pensiones reparatorias (Leyes Retting, Exonerados y Valech).
¿Cuál es la forma de pago?
- Se pagará a contar del mes siguiente a la fecha del finiquito del contrato de trabajo.
- El pago será realizado por el Instituto de Previsión Social (IPS), posterior a la presentación del finiquito de trabajo, a través de depósito bancario o de forma presencial en CCAF Los Héroes, dependiendo de la modalidad de pago que haya señalado el trabajador.
Notas:
- Las personas que se acojan a este bono, no podrán ser beneficiarias nuevamente de PIC o PMU.
- El Bono Complementario a la Pensión, es un aporte no heredable.
BONO DE INCENTIVO AL RETIRO
Consiste en un monto a pagar por única vez, a quienes opten por retirarse del Programa PIC o PMU,
¿A quién está dirigido?
- – A beneficiarios y beneficiaras del PIC y PMU que se hayan mantenido de manera ininterrumpida en los programas desde el 11 de julio del 2019.
- – Pertenecientes a las regiones de Ñuble y Biobío.
- – Se mantengan en forma interrumpida en el Programa.
- – Que presenten su renuncia voluntaria al Programa PIC o PMU.
¿Cómo se hace el cálculo?
El monto que se entregará corresponde al siguiente cálculo:

Ejemplo: Si la persona trabajó 6 años en PIC, recibirá un Bono de Incentivo al Retiro de $2.400.000, según el siguiente cálculo:
$400.000 x 6 años = $2.400.000
¿Cuál es la forma de pago?
- Se pagará a contar del mes siguiente a la fecha del finiquito del contrato de trabajo.
- El pago será realizado por el Instituto de Previsión Social (IPS), posterior a la presentación del finiquito de trabajo, a través de depósito bancario o de forma presencial en CCAF Los Héroes, dependiendo de la modalidad de pago que haya señalado el trabajador.
Notas:
- Las personas que se acojan a este bono, no podrán ser beneficiarias nuevamente de PIC o PMU.
- La remuneración que servirá de base de cálculo será la última remuneración mensual devengada.
Calendario
El periodo de postulación a los bonos será desde el lunes 20 de junio al 29 de julio del 2022, según se detalla a continuación:

Formas de Postular
Postulación en las oficinas de ProEmpleo
Beneficiarios Inversión en la Comunidad:

Postulación en las oficinas de PMU
Beneficiarios Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal:

Postulación a través de puntos móviles:
Los equipos de ProEmpleo regionales estarán recorriendo las comunas determinadas en la resolución que define las localidades, para poder orientar e inscribir a los beneficiarios que así lo deseen. Las fechas, horarios y lugares serán informados por los equipos regionales oportunamente.
Postulación a través de oficinas de Chile Atiende
Los locales de Chile Atiende son los siguientes[1]:

Documentos
– Ley-21196_21-DIC-2019
– Ley-21405_22-DIC-2021
– Resolución N° 357 Determina Localidades Plan Egreso
– Resolución N° 1010 Establece Nómina Planes Egreso
– Resolución N°1229 Concede Plan de Egreso
– Decreto Exento N°190 IPS Transfiere Recursos
– Decreto Exento N°80 IPS Transfiere Recursos
– Resolución N° 1439 Establece Beneficiarios Programas PIC y PMU
– Resolución N°64 Concede Plan de Egreso
– RESOLUCIÓN EXENTA N° 0199 ORDENA REVOCACIÓN E INVALIDACIÓN
– Decreto N° 13 Transfiere Recursos Plan Egreso