Biobío: ministro Grau y subsecretario Boccardo presentan el Plan Fortalecimiento Industrial para apoyar a empresas de la región

  • El Plan consta de 32 medidas agrupadas en 5 ejes que potencien la región en base a inversión público y privada, reactivación económica y a subsidios.

(Concepción, lunes, 16 de septiembre). En el marco del Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío, el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, junto al ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau, se trasladaron hasta la Octava Región parra llevar a cabo un espacio de conversación con el fin de profundizar el apoyo a empresas proveedoras de Huachipato en riesgo, en donde se detallaron medidas de acompañamiento, reinserción, movilidad y resguardo de garantías laborales.

Durante la jornada, se sumó la ministra de Obras Públicas, Jessica López Saffie, quien encabezó un panel para abordar acciones específicas desde el MOP, esto con el fin de acelerar la inversión pública en la región, dándole preponderancia a proyectos de inversión identificados como primordiales en el Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío.

El subsecretario Boccardo, además de destacar estrategias de capacitación pertinentes para empleos de alta calificación, se refirió a las medidas que buscan proteger puestos de trabajo en el corto plazo: “Hemos anunciado la disposición de un Subsidio de Retención Laboral durante cuatro meses, focalizado en los proveedores directos de Huachipato, con el objetivo de establecer un cortafuegos que permita proteger las fuentes de empleo y asegurar que las personas puedan mantenerse en el tiempo mientras buscan otras opciones laborales”.

Así mismo, destacó que se establecerá “un Subsidio a la Contratación, que va a permitir que cualquier trabajador o trabajadora que se haya desempeñado en Huachipato o en alguna de las 162 empresas proveedoras, obtenga un subsidio en el caso de ser contratado, que irá hacia las empresas que contraten”.

Y enfatizó: “Queremos transmitirles a todas y todos los trabajadores que dependen directa o indirectamente de Huachipato, que no los vamos a dejar solos”.

Al encuentro también asistieron el jefe de la División de Políticas de Empleo del Ministerio del Trabajo, Fidel Bennett y el vicepresidente Ejecutivo de Corfo Chile José Miguel Benavente.

El Plan consta de 32 medidas que se agrupan en 5 ejes:

  • Apoyo y acompañamiento a empresas proveedoras de Huachipato en riesgo.

1. Programas de financiamiento e inversión para el acceso a nuevos clientes.

2. Subsidios de Retención Laboral.

3. Flexibilización de obligaciones tributarias.

  • Reinserción, movilidad laboral, y acompañamiento para el resguardo de garantías laborales.

4. Subsidios de recolocación de personas recién despedidas.

5. Uso de la Franquicia Tributaria de CSH para la capacitación de los trabajadores.

contratados y subcontratados.

6. Uso de la Franquicia Tributaria de las empresas contratistas de mayor tamaño.

7. Disposición de cursos de capacitación de larga duración.

8. Feria Laboral en Región del Biobío, Talcahuano.

9. Orientación mediante Agencia Regional de Empleo en la Dirección Regional de

SENCE Biobío.

10. Acompañamiento de las trabajadoras y trabajadores de Huachipato.

  • Acelerar la inversión pública y privada.

11. Acelerar la inversión regional pública.

12. Acelerar la inversión regional privada.

13. Refortalecimiento de organismos críticos para autorizaciones de inversión.

14. Impulso a la inversión de empresas públicas presentes en el Biobío.

15. Desarrollo País S.A como Vehículo de Inversiones y Financiamiento de Largo

Plazo.

16. Nuevo Fogaes para la recuperación productiva del Biobío.

  • Reactivación y fortalecimiento de la industria en el mediano y largo plazo.

17. Plan nacional para el fortalecimiento de la pesquería del jurel en el marco de la

ORP-PS.

18. Política nacional de construcción naval: una nueva oportunidad para el Biobío.

19. Estrategia para aumentar la plantación forestal.

20. Impulsar el desarrollo turístico sostenible en la región.

21. Integración energética a través del Gaseoducto del Pacífico y fortalecimiento

del sistema portuario.

22. Desarrollo de nueva minería.

23. Plan de fomento a la demanda local de partes y piezas para la construcción de

viviendas en madera.

24. Desarrollo de proveedores para proyectos eólicos.

25. Atraer inversionistas extranjeros en áreas industriales y tecnológicas.

26. Capacidades humanas y tecnológicas para la transición energética.

27. Promoción de Anillos Industriales para el impulso de la industria de hidrógeno

en Biobío.

28. Centro tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0.

29. Fomento de la innovación y agregación de valor en productos agroalimentarios

y del mar.

30. Centro Monitoreo Satelital.

31. Creación de un distrito industrial de emprendimientos de base tecnológica y

de capital de riesgo para la región.

  • Recuperación en el mediano plazo de la producción nacional de acero.

32. Plan nacional de acero verde 2030.