Ministra Jara y subsecretario Boccardo presentan en Comisión de Trabajo del Senado proyecto de ley que reconoce y protege a los buzos

  • El subsecretario Boccardo, al finalizar la sesión, fue enfático al valorar que esté en tabla el proyecto, ya que esta iniciativa es fruto del Diálogo Social: “Tiene perspectiva de Trabajo Decente y que fue aprobado sin votos en contra por la Cámara de Diputadas y Diputados”.
  • Por su parte, la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara aseguró que se trata de “un proyecto de ley que regula la actividad de las personas que ejercen como buzos en nuestro país, que cumplen un rol muy importante y que sus condiciones de seguridad y salud en el trabajo deben ser fortalecidas”.

Miércoles, 19 de marzo de 2025, Valparaíso.- La ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, y el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, presentaron este miércoles el proyecto de ley de protección a los buzos en la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado.

De esta manera, la iniciativa —que busca reconocer el buceo y otorgar mayor seguridad y salud laboral en dicho sector— inició su segundo trámite constitucional, tras su aprobación por parte de la Cámara de Diputadas y Diputados en octubre de 2024.

El subsecretario Giorgio Boccardo valoró “que esté en tabla de la Comisión de Trabajo del Senado este proyecto que reconoce a las y los buzos y resguarda sus condiciones de salud y seguridad en sus espacios laborales. Un proyecto que es fruto del Diálogo Social con perspectiva de Trabajo Decente y que fue aprobado sin votos en contra por la Cámara de Diputadas y Diputados. Esperamos que tenga una rápida tramitación para que pronto sea ley, respondiendo a la demanda de los trabajadores del sector”.

La ministra Jeannette Jara destacó que se trata de “un proyecto de ley que regula la actividad de las personas que ejercen como buzos en nuestro país, que cumplen un rol muy importante y que sus condiciones de seguridad y salud en el trabajo deben ser fortalecidas, ya que se han detectado, de acuerdo a distintos estudios de salud ocupacional, condiciones que afectan en el área fonoaudiológica de los buzos y también en el área neuronal”. Por otro lado, agregó, el proyecto aborda en “todo lo que se requiere como medidas que puedan prevenir el acaecimiento de distintos accidentes que, en alguna ocasión, han terminado con fatalidades”.

Contenido del proyecto

Las principales materias abordadas en el proyecto de ley son:

  • Reconocimiento del contrato de trabajo de buceo: El proyecto del Ejecutivo propone incorporar el contrato de buceo y actividades conexas al Código del Trabajo, específicamente al título del contrato de los trabajadores embarcados o gente de mar y los trabajadores portuarios eventuales. De este modo, se establece su ámbito de aplicación y su respectiva definición.
  • Regulación de la salud y seguridad laboral de buzos: La propuesta de ley regula la obligación, por parte de los empleadores, de proporcionar todos los medios técnicos y de seguridad necesarios para desempeñar las labores de buceo. Entre ellas, se encuentra la obligación de registro de tiempo de inmersión, para resguardar el debido cumplimiento de este, y el registro electrónico de cumplimiento de jornadas de trabajo.
  • Responsabilidad del dueño de la obra o empresa que ejecuta las labores: La iniciativa legal establece la responsabilidad del dueño de la obra, faena o empresa que encarga ejecutar las labores respecto de la adopción de las medidas para un trabajo seguro por parte de la empresa contratista o usuaria. Contará con la asistencia de las mutualidades de empleadores y del Instituto de Seguridad Laboral (ISL), entidades que administran el Seguro de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.
  • Obligaciones empresa principal: Además de la responsabilidad del dueño de la faena, se establecen responsabilidades concretas para las empresas principales, las que deberán contar con dispositivos de salvamento; procedimientos de control de sus infraestructuras tales como balsas, jaulas, plataformas y bodegas flotantes; procedimiento y equipamiento mínimo de primeros auxilios aplicables a las labores de buceo; procedimientos de control de tiempos y maniobras para los efectos de presión en el cuerpo en el contexto de las labores de buceo y del buceo repetitivo; procedimiento de control de aparatos, sistemas o medios utilizados en las labores de buceo, entre otras.
  • Registro electrónico de documentación y registro de asistencia: Las empresas de buceo deberán contar con dos registros. Por una parte, se deberá implementar un sistema electrónico de control específico para el cumplimiento de los tiempos de inmersión, de acuerdo con la profundidad de la labor de buceo, y el periodo de descanso necesario tras dicha operación. Adicionalmente, deberán mantener en dicho sistema un registro de documentación electrónica que considere los antecedentes relativos a los equipamientos, herramientas y elementos de seguridad utilizados en cada inmersión, debiendo consignar el registro de matrícula vigente del buzo respectivo.
  • Certificaciones de ChileValora: Desde los trabajadores involucrados en la tramitación del proyecto se levantó la inquietud y solicitud de incorporar la posibilidad de acceder a las certificaciones que otorga ChileValora. Por ello, se generó el mandato a esa entidad para constituir un organismo sectorial de competencias laborales, convocando a los sectores relacionados en el ámbito de la presente ley, con la finalidad de impulsar la certificación de competencias laborales de las y los trabajadores del sector, según el marco de lo establecido en la ley 20.267.
  • Protocolo de procedimientos:  Se incluye la elaboración de un protocolo para actuar ante accidentes relacionados con la descompresión. Este protocolo, que formará parte del reglamento, tiene como objetivo mejorar la coordinación entre empresas e instituciones para garantizar el acceso oportuno a cámaras hiperbáricas. La medida refuerza la prevención y los planes de contingencia, en consonancia con normativas previas como la ley de recolectores.
  • Día nacional de las y los buzos de Chile: Se establece el día 18 de diciembre como el día nacional de las y los buzos. Esta propuesta está alineada con un proyecto de ley previamente aprobado por la Comisión de Cultura, aunque aún pendiente de tramitación legislativa.

Vía Ministerio del Trabajo y Previsión Social