Valparaíso, 13 de mayo de 2025.- El ministro (s) del Trabajo y Previsión Social, Pablo Chacón, asistió ayer lunes y la mañana de este martes a las sesiones de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, instancia que estudia, en primer trámite, el proyecto que reajusta el monto del ingreso mínimo mensual, la Asignación Familiar y Maternal y el Subsidio Único Familiar, entre otras materias.
Los parlamentarios de la Comisión escucharon en audiencia, en ambas sesiones, a expertos invitados a exponer. Mientras el lunes lo hicieron Michèle Labbé, economista y académica de la Universidad San Sebastián; Ingrid Jones, economista e investigadora de Libertad y Desarrollo (LyD); y Roberto Rojas, presidente de ConverPymes; en la sesión matutina de este martes lo hicieron Juan Araya, presidente de la Confederación Nacional de Dueños de Camiones; e Ignacio Silva, director ejecutivo del Observatorio de Políticas Económicas (OPES).
Esta tarde se realizará una nueva sesión, en la que expondrá el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), David Acuña.
Cabe recordar que el proyecto de ley, que cuenta con el acuerdo previo entre el Ejecutivo y la CUT, propone incrementar el sueldo mínimo desde los actuales $510.636 a $529.000 desde este mes y a $539.000 desde el 1 de enero de 2026.
También plantea elevar los beneficios del Subsidio Único Familiar (SUF) y la Asignación Familiar (AF), que varían según el tramo a $22.007, $13.505 y $4.267. Además, considera otras medidas, como la posibilidad de inyectar recursos al Fondo de Estabilización de Precios del Petróleo (FEPP) para evitar que el precio del kerosene supere los $1.050 por litro; y el compromiso de impulsar y dar celeridad al proyecto que amplía el Subsidio Eléctrico.
De igual modo, incorporar a la legislación el Observatorio de Ingreso de la Vida de las y los Trabajadores, que permita evaluar la composición y distribución de los ingresos y así generar insumos para futuras negociaciones de políticas públicas.