Reducción de jornada laboral: ministra Jeannette Jara entrega nuevo Sello 40 Horas y destaca Mesa Técnica

  • La secretaria de Estado señaló que más de 500 empresas han postulado a la certificación que reconoce a las compañías que redujeron a 40 horas o menos su jornada laboral, adelantándose al cambio legal.

Un nuevo Sello 40 Horas otorgó la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, certificado que busca reconocer a las empresas que, adelantándose al cambio legal, redujeron a 40 horas semanales o menos la jornada laboral. Esta vez, la secretaria de Estado certificó a la empresa Rayen Salud, en una ceremonia en la que también participó el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo.

Rayen Salud, la número 18 en recibir la certificación, es una empresa de servicios TI especializada en informática clínica y en la implementación de soluciones tecnológicas en las redes asistenciales y establecimientos de salud. Con una importante presencia en la red de salud pública del país, en 2019 redujo a 39 horas por semana su jornada laboral.

“Ustedes van a la vanguardia, anticipándose en lo que es la conciliación de la vida laboral con la vida personal, con la vida familiar”, dijo la Ministra Jara sobre la empresa y su política de reducción de la jornada laboral. “Los felicitamos por esta decisión que, además, da cuenta de que, en distintos rubros y en empresas de distinto tamaño, cuando existe la voluntad de poner al centro a las personas, se puede. Con gradualidad y con responsabilidad se toman las medidas necesarias para hacer esta sana convivencia, que nos produce a todas y todos un buen vivir”, añadió.

La secretaria de Estado destacó que, desde su puesta en marcha, el 3 de junio, se han postulado 506 empresas al Sello 40 Horas. La certificación tiene como requisitos para las compañías tener contratado, conforme a la normativa del Código del Trabajo, a lo menos al 80% de los trabajadores y trabajadoras con una jornada ordinaria que no supere las 40 horas y que no sea menor a 30 horas semanales; no haber sido condenada por vulneración a los derechos fundamentales; y estar al día en el pago de las obligaciones previsionales de sus trabajadoras y trabajadores.

El gerente general de Rayen Salud, José Fernández, señaló en la actividad que “todos nos preguntan sobre cuál es el impacto en productividad, en el negocio, pero pocos nos han preguntado el impacto en las personas. Eso es llamativo. Tenemos una profunda convicción, porque siempre se ha dicho que el principal activo de las empresas son las personas y creo que eso hay que superarlo, porque es el bienestar de las personas. Cuando las personas estamos bien, producimos mejor”.

En tanto, Jessica Ortiz, en representación de los trabajadores de la empresa, afirmó que “hablé con muchos compañeros y me emocionó mucho saber que nuestra vida mejoró todavía más y estamos mucho más contentos. Muchos de ustedes pueden ir a dejar a sus hijos al colegio o ir a buscarlos, pudieron hacer actividades después de su trabajo que antes no podían, pueden ir sentados a sus casas en bus, porque con la hora del taco no alcanzaban”.

Además de Rayen Salud, las empresas que ya han recibido la certificación son: Instituto IACC, Dínammo Consultores, Bigos SpA, Comercial y Servicios Vasval, Primser, Gesam Consultores, Dando la Hora, Fullpyme, Coopeuch, FirstJob, Caja Los Andes, Detacoop, Wom, Chocolatería Dulce Lluvia, Alimentos Runca Limitada, Cervecería Bundor y Extintores Alfa, estas cuatro últimas de la Región de Los Ríos.

Mesa Técnica por las 40 Horas

Por otro lado, la ministra Jeannette Jara destacó este viernes el avance de la Mesa Técnica por las 40 Horas, instancia que se ha realizado en todo Chile, y ha contado con la participación de casi 190 organizaciones participantes en total.

“Hemos escuchado a empleadores, trabajadores y organizaciones de expertos de todo el país, a fin de poder entregar prontamente la indicación para darle tramitación al proyecto de reducción de jornada laboral de 40 Horas”, explicó la ministra.

La Mesa Técnica tiene por objetivo recoger experiencias por parte de trabajadores y empleadores de diferentes sectores productivos, además de expertos y académicos, respecto de la reducción de la jornada laboral. Ello, con el fin de obtener insumos para presentar indicaciones al proyecto de ley que se encuentra en el Congreso, del que son autoras la exdiputada y actual ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, y la diputada Karol Cariola.