Valparaíso, 2 de julio de 2025.- Con una nueva sesión de audiencias continuó este martes el análisis del proyecto de ley Sala Cuna para Chile, que busca equiparar el derecho a sala cuna para mujeres y hombres y que incluye, además, a trabajadores independientes.
La iniciativa crea también un fondo para costear el beneficio, el que se financiará con una cotización del 0,2% de cargo de los empleadores y de independientes.
En esta sesión de la Comisión de Trabajo del Senado, asistieron en representación del Gobierno, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana; y el subsecretario (s) del Trabajo, Miguel Zúñiga. Las autoridades destacaron la importancia de avanzar en este proyecto de ley, que resultará en un incentivo a la empleabilidad de la mujer y que contribuirá a la conciliación de la vida laboral y familiar.
Las audiencias estuvieron a cargo de María Olivia Recart, presidenta de ComunidadMujer; Olga Casanova, académica que representó a la Coordinadora Red de Educación Ciudadana Infantil (RECI); y Manuel Ignacio Hertz, fiscal de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA).
Por la Confederación Nacional de Funcionarios de la Salud Municipal (Confusam) expusieron Gabriela Flores, presidenta, y Carolina Espinoza, encargada de la Comisión de Género. Asimismo, participó el economista y académico de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, Jorge Hermann.
