Sala Cuna para Chile: Comisión de Trabajo del Senado recibe nuevas audiencias

Valparaíso, 18 de junio de 2025.- Este miércoles se llevó a cabo una nueva sesión de la Comisión de Trabajo del Senado, instancia que avanza en la discusión del proyecto de ley Sala Cuna para Chile, el que busca equiparar el derecho a cuidado de menores de dos años entre hombres, mujeres y trabajadores independientes, eliminando el mínimo de 20 trabajadoras para acceder a este derecho, entre otros avances.
La Comisión continuó con la fase de audiencias, recibiendo, en esta ocasión, las exposiciones de Evelyn Rodríguez, coordinadora de la Red UNI Mujeres Chile; de Soledad Hormazábal, del Centro de Estudios Horizontal; y de la directora del Área de Derechos Laborales de la Fundación Chile 21, Pamela Martínez.
En la ocasión estuvieron la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana; la subsecretaria de esa cartera, Claudia Donaire; y el subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón; junto a las senadoras y senadores integrantes de la Comisión de Trabajo.
Dicha Comisión continuará con el estudio de la iniciativa por al menos una semana más, antes de comenzar a ser votada en esa instancia, según explicó su presidente, el senador Gastón Saavedra.
El proyecto de ley establece el derecho a sala cuna para todos los trabajadores, hombres y mujeres, con hijos menores de dos años. Establece, además, un nuevo modelo de financiamiento a través del Fondo de Sala Cuna, el que será financiado por una cotización del 0,2%, de cargo de los empleadores, lo que permitirá cubrir hasta 4,11 UTM por matrícula anual y mensualidades.
Al promover la corresponsabilidad parental, el proyecto incentivará la participación laboral de las mujeres y en mejores condiciones.