Sence abre cupos para curso gratuito “Gestionando y formalizando mi emprendimiento”

  • Son 2.820 las y los beneficiarios de esta iniciativa que fue lanzada por la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, junto al director nacional (s) del Sence, Rodrigo Valdivia, y que fue valorado por las integrantes de la Unidad de Género del Mintrab y Subtrab, Carolina Guerra y Daniela López.

Con motivo de orientar a las y los emprendedores para que formalicen sus negocios a través del curso gratuito a nivel nacional “Gestionando y formalizando mi emprendimiento”, que forma parte del Programa Fórmate para el Trabajo, de la línea Emprende del Sence, y que comprende un financiamiento de $ 3.000 millones, es que se presentó públicamente en la comuna de Ñuñoa hasta donde asistieron también los primeros inscritos.

En el acto encabezado por la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, comentó que “es muy importante buscar herramientas para apoyarnos nosotras mismas, sobre todo, además, si existe una institucionalidad que es el Sence, que se va adaptando también a las nuevas formas de capacitación que se requieren. Sin duda, la pandemia nos puso en el desafío a todas y todos, pero en particular a las mujeres, de buscar formas de generar ingresos, muchas veces distintas de las que conocíamos. Como nos encerramos, hubo que dedicarse a cuidar a los hijos, cuidar a las personas que estaban enfermas, a los mayores, y las que tuvimos que hacerlo, en una sociedad patriarcal como la nuestra y machista, hemos sido las mujeres”.

En esa misma línea, la encargada de Derechos Fundamentales y Transversalización de Género, Daniela López, junto con felicitar a las y los primeros inscritos en el curso, también relevó la importancia de la formación como “una muy buena oportunidad para las mujeres y la corresponsabilidad, además de fortalecer sus negocios y aumentar las ventas”.

Asimismo, el director nacional (s) del Sence, Rodrigo Valdivia, se refirió a los beneficios que tiene este curso, que tiene una duración de 100 horas: “contempla un subsidio para cuidado infantil, sólo para los cursos presenciales y la persona debe pertenecer al 60% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH). Además, contempla un subsidio de insumos o herramientas de $ 300.000 para cada una de las y los alumnos”.

Para postular:

Quienes así lo deseen deben ingresar con su Clave Única a través del sitio www.sence.gob.cl, o también enviar la solicitud en las direcciones regionales del Sence, instituciones públicas o privadas como municipalidades, Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg) y Fundación Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu).

Requisitos:

Además, las y los interesados deben cumplir con:

  • Ser parte del 60% más vulnerable de la población según el Registro Social de Hogares, RSH.
  • Para los habitantes de las regiones de Aysén y Magallanes deben ser parte del 80% más vulnerable según el RSH.
  • Tener 16 años o más.
  • No tener estudios de educación superior completo, ni ser alumno regular.