-
El acuerdo tiene por objeto establecer las condiciones generales para una coordinación permanente y sistemática entre el sector vitivinícola y el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, durante un período de 4 años, estableciendo una comisión que facilite dicho diálogo.
Un convenio de cooperación para la innovación y el desarrollo de capital humano en el sector vitivinícola firmaron hoy autoridades del Ministerio del Trabajo y Previsión Social con Vinos de Chile A.G.
El subsecretario del Trabajo, Fernando Arab; el director nacional (s) del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), Mauricio Velastín; el Presidente de la Asociación de Vinos de Chile, René Araneda, y la gerente de Mercado Interno del mismo gremio, Elizabeth Díaz, firmaron el convenio que promoverá calidad, cobertura, articulación y pertinencia de las acciones de capacitación.
En la ocasión, el subsecretario Arab valoró la destacada trayectoria del sector vitivinícola en el tema de las capacitaciones, recordando que se posicionan como uno de los gremios con más trabajadores capacitados a la fecha, con más de 40 mil. “Como Gobierno, hemos estado trabajando arduamente en mejorar la calidad y pertinencia de las capacitaciones, y ello se refleja en la firma que el Presidente Sebastián Piñera hizo ayer del Proyecto de Ley que modifica el Sence”, dijo el subsecretario, quien además agregó que “tener gremios eficientes y comprometidos con la capacitación de sus trabajadores, como Vinos de Chile, es un impulso importante para el desarrollo del país, de las empresas y de los propios trabajadores”, precisó la autoridad.
El acuerdo busca constituir una comisión de trabajo permanente que promoverá el desarrollo de diversos productos, tales como:
a) Generar publicaciones y estudios de inteligencia de mercado que permitan calcular las necesidades cualitativas y cuantitativas de formación de capital humano;
b) Generar planes de trabajo con el fin de desarrollar la calidad, cobertura, articulación y/o pertinencia de las acciones de capacitación; y
c) Promover las herramientas adecuadas para el correcto diseño de las políticas públicas aplicables a la capacitación e intermediación laboral.
El Presidente de Vinos de Chile, René Araneda, agradeció al Ministerio del Trabajo y Previsión Social por la labor comprometida, destacando que además de las capacitaciones, ellos han certificado a más de 4,600 trabajadores en 42 perfiles laborales distintos. “El gran paso que dimos a fines de 2012 fue crear el Consejo de Competencias Laborales, siendo uno de los primeros, y ese es hoy el centro neurálgico de nuestra mirada hacia adelante, para poder enfocar bien todos nuestros planes de capacitación y formación laboral”, expresó.