Subsecretario Arab firma convenio de cooperación con industria salmonicultora en la Región de Los Lagos

El subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, asistió al “Seminario de Capital Humano: personas con valor, o el valor de las personas”, realizado en Puerto Montt. En éste, la autoridad de Gobierno firmó un convenio de cooperación con SalmonChile y SENCE, para mejorar la calidad de la capacitación y -de esta forma- los grupos más vulnerables de la sociedad reciban alternativas de formación y capacitación en la industria salmonicultora, que les permitan acceder a puestos de trabajo mejor remunerados.

Fernando Arab recordó que “en la Región de Los Lagos, desde 2010 a la fecha, los contratos indefinidos han aumentado un 38%, siendo ésta la región del país que actualmente registra la menor cifra de desempleo a nivel nacional. Pero no debemos sentarnos a decir lo bien que se han hecho las cosas, sino que seguir trabajando. Mientras exista un chileno o chilena buscando trabajo, como Gobierno no descansaremos en nuestros esfuerzos por entregarle las capacidades para encontrarlo”, puntualizó.

Asimismo, la autoridad precisó que “vamos a seguir sumando a los sectores productivos para determinar cuáles son los perfiles a capacitar. No nos interesa capacitar por capacitar, sino que hacerlo para que los beneficiarios se inserten al mercado laboral una vez adquiridas sus nuevas capacidades”.

SalmonChile es la Asociación de la Industria del Salmón de Chile A.G., agrupación que reúne a las principales empresas productoras y proveedoras de la industria salmonicultora de Chile. Con la firma de este acuerdo, SENCE capacitará a chilenos y chilenas de la zona en los perfiles requeridos por la industria, de modo que una vez capacitados, ellos sean contratados.

El seminario de carácter sectorial, tuvo como objeto conocer información sistematizada y actualizada sobre los requerimientos proyectados de capital humano del sector acuícola, vinculado con la necesidad de generar un marco de calidad para Programas de Formación, que entrega SENCE. Lo anterior, para que la generación de trabajo por parte de la acuicultura represente oportunidades efectivas de empleabilidad para quienes reciban capacitación o formación acorde a los requerimientos de esta industria.

Dentro de los principales expositores del encuentro, destacaron Alicia Díaz Nilo, oficial de Género y Díalogo Social de la OIT; David Bravo, economista de la Universidad de Chile; Cristián Moreno, gerente general de SalmonChile; Sebastián Depolo, investigador del programa Cluster del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile; Christian Schnettler, gerente del Consejo de Competencias Mineras, entre otros.

Inédito en la región y  en un esfuerzo público-privado, la instancia buscaba compartir abiertamente las necesidades proyectadas de formación para los futuros trabajadores de la zona, señalando conocimientos, habilidades y contextos de aplicación esperados para los distintos perfiles ocupacionales.