Subsecretario Arab llama a respetar derechos laborales de los trabajadores de fondas y ramadas

El subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, hizo un llamado a los fonderos a respetar los derechos de los trabajadores durante las fiestas patrias 2018.

La autoridad de la cartera señaló que “como ministerio del Trabajo estamos especialmente preocupados que en estas fiestas patrias se respeten los derechos de los trabajadores. Los empleadores deben cumplir las leyes, para así permitir que los trabajadores realicen sus labores de manera segura y con pleno respeto a sus derechos”.

Los principales derechos laborales que deben respetar los dueños de fondas y ramadas son los siguientes: 

  • Llevar un registro de asistencia para controlar la jornada de trabajo, tanto entrada como salida del trabajo.
  • Mantener los lugares de trabajos limpios y aseados para evitar eventuales caídas o golpes. Además, evitar el contacto con sustancias o elementos nocivos para la salud.
  • Proporcionar a los trabajadores servicios higiénicos limpios y funcionando correctamente (baños y lavamanos) separados para hombres y mujeres.
  • Informar a los trabajadores los riesgos de asaltos, robos o agresiones y las medidas de prevención o control, junto con las indicaciones respecto a los lugares a los que se debe acudir en caso de que se produzcan dichos ilícitos.
  • Proporcionar a todos los trabajadores los elementos de protección personal, adecuados a los riegos que implicará la labor a desarrollar (vestuario, guantes, otros).
  • Informar sobre riesgos durante el procesamiento de alimentos y otras actividades relacionadas, tales como: cortes por vasos quebrados al lavarlos, por utilización de herramientas u otras acciones (por ejemplo: manipulación de cuchillos).
  • Informar a sus trabajadores las vías de evacuación y qué hacer en caso de emergencia por incendio, sismo o terremoto.
  • Mantener en los locales de trabajo los extintores de incendio necesarios, y personal capacitado, para una reacción oportuna ante el inicio de un posible siniestro.

El trabajador está protegido por la ley 16.744 sobre seguro de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales y en caso de accidente ocurrido en el trabajo o durante el trayecto (entre el lugar de trabajo y el hogar del trabajador, o viceversa) el empleador debe denunciar a su organismo administrador (ACHS, Mutual, IST o ISL).

Por su parte el trabajador deberá respetar las normas de seguridad que su empleador le indique. En el caso de accidentes del trabajo, si su empleador no lo ha enviado al centro asistencial del organismo administrador de su empresa (ACHS, Mutual, IST o ISL) más cercano, deberá acudir a estos lugares personalmente si fuere posible, o solicitar que lo trasladen. En estos casos, el costo de la atención médica será de cargo del seguro.

Con respecto a la jornada en el caso de los administrativos o cocineros, estos deberán cumplir un tope de 45 horas semanales. Esta jornada se puede distribuir en no más de 6 ni menos de 5 días. La jornada diaria no puede tener una duración mayor a 10 horas.

En tanto el personal de garzones, camareros y similares, tendrán una jornada de 12 horas diarias, que incluye una hora de descanso. La distribución semanal de la jornada de este personal sólo se puede hacer en 5 días.