Santiago, 30 de junio de 2025.- El subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón, señaló este lunes que las cifras de empleo dadas a conocer en la mañana por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) “no nos dejan conformes. Pero en el Gobierno estamos trabajando para recuperar el empleo”.
Entre otros datos, la entidad reveló que la desocupación fue de 8,9% en el trimestre móvil mayo-mayo, registrando un incremento de 0,6 punto porcentual en 12 meses y de 0,1 punto porcentual respecto al mes anterior. Esto, agregó el INE, se explica porque el alza de la fuerza de trabajo (0,8%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (0,2%).
El subsecretario Chacón destacó que entre las medidas impulsadas por el gobierno figuran, como lo indicó el Presidente Gabriel Boric en su última Cuenta Pública, el pronto ingreso de un proyecto de ley que crea un nuevo Subsidio Unificado al Empleo. “Este instrumento operará como un bono a las nuevas contrataciones formales, entregando un monto en dinero tanto a los empleadores que contraten como a los trabajadores que sean contratados”, explicó.
Agregó que el Ejecutivo está tramitando en el Congreso, además, el proyecto Sala Cuna para Chile, una iniciativa buscará aumentar la participación laboral y el empleo femeninos.
También valoró el incremento del salario mínimo, que durante el gobierno pasó desde los $350 mil hasta los $529 mil actuales, y que se incrementará a $539 mil desde enero de 2026, y recordó otras medidas como la mejora de las prestaciones y la facilitación en el acceso al Seguro de Cesantía.
Por otro lado, el subsecretario Chacón sostuvo que el análisis de la situación del mercado laboral debe ampliarse y mirarse en perspectiva. “Por ejemplo, desde que asumió la actual administración se han creado 548 mil puestos de trabajo, de los cuales 343 mil han sido ocupados por mujeres. De ese total hay 465 mil son ocupados distintos a asalariados del sector público”, dijo.
Destacó también que la informalidad se ha reducido 2,2 puntos porcentuales interanual, ubicándose actualmente en 26% y manteniéndose en sus menores niveles desde que existe registro, exceptuando la pandemia. “Esta reducción de la informalidad va de la mano con el dinamismo que muestra la creación de empleos formales, que fue de 219 mil en el último año”, apuntó.