La autoridad también informó sobre los alcances del feriado irrenunciable para los trabajadores del comercio del 1 de mayo.
El Subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Díaz, admitió que el Gobierno está preocupado por la calidad del empleo y que se está elaborando una serie de iniciativas para aumentar el trabajo asalariado, tras comentar las cifras de desempleo del trimestre móvil enero marzo, que alcanzó el 6,5%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
La autoridad explicó que se registró un aumento de 0,4 punto porcentual (pp.) respecto del trimestre móvil anterior y de 0,3 en doce meses, lo que ratifica la desaceleración de la economía.
“Las cifras vienen a ratificar la desaceleración de la economía que heredamos. El año pasado el crecimiento económico fue de 4,1% y que tiene su correlato precisamente en esta cifra de desempleo, que mide el último trimestre del gobierno anterior”. – Francisco Javier Díaz
El Subsecretario Díaz destacó algunas tendencias que llaman la atención: el alza del empleo por cuenta propia (7,4%) es considerablemente mayor que alza del asalariado (0,9%), situación que se aprecia ya en 5 mediciones. Subrayó la tendencia al alza del desempleo en 12 regiones, y también del trabajo a tiempo parcial, en desmedro del decrecimiento del empleo de tiempo completo.
“El trabajo por cuenta propia es un empleo más precario, con menos protección de lo que es el asalariado”, admitió la autoridad, quien agregó que “no nos podemos engañar con las bajas cifras, porque detrás de eso hay problemas de calidad de empleo”.
“Así como nos preocupa la creación, también nos preocupa la calidad del empleo que se crea”, enfatizó.
Es por ello que explicó que el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet está elaborando una serie de iniciativas que están contenidas en el programa, como es la capacitación de 450 mil mujeres y jóvenes.
DÍA DE LOS TRABAJADORES Y FERIADO IRRENUNCIABLE
El Subsecretario también fue consultado por los alcances del feriado irrenunciable del 1° de Mayo para los trabajadores del comercio. Explicó que la Dirección del Trabajo contempla un plan de fiscalización desde hoy y que se extenderá hasta el 5 de mayo.
Díaz recordó que el feriado comienza a las 21 horas de hoy miércoles 30 de abril y finaliza a las 06 horas del viernes 2 de mayo.
“Hacemos un llamado a todos los empleadores a respetar el feriado obligatorio. El 1 de mayo es una fiesta delos trabajadores y tenemos que respetarla como tal. Queremos que descansen junto a sus familias, junto a sus colegas y que tenga un día de esparcimiento y de descanso. No se puede trabajar y el comercio debe permanecer cerrado. Hay multas importantes por incumplir la norma”. – Francisco Javier Díaz
El comercio que no cierre hoy a las 21 horas se expone a multas de 10 ($414.690), 40 ($1.658.760) y 60 (2.488.140) UTM por infracción, dependiendo de si la empresa tiene entre 1 y 49, 50 y 199 o 200 y más trabajadores.
En el caso de que los empleadores tengan trabajadores en sus puestos durante el 1 de mayo es considerada una infracción gravísima y contempla multas por 5 ($207 mil aprox.), 10 ($414 mil aprox.) y 20 ($829 mil aprox.) UTM por cada trabajador sorprendido en infracción.
Durante el feriado mismo del 1º de mayo se realizarán fiscalizaciones en todo el territorio conforme a las denuncias que se hagan al sitio web www.direcciondeltrabajo.cl