De visita en la región del Biobío, el Subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Díaz, se reunió con diversos sindicatos de los programas Proempleo, anunciando la recuperación de cupos perdidos durante los últimos años y un estudio para entregar una solución permanente a los trabajadores que dependen de este programa.
Concepción, martes 2 de septiembre de 2014. Importantes anuncios realizó en su visita a la región del Biobío el Subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Díaz, quien durante la jornada sostuvo diversas reuniones con sindicatos de los programas Proempleo de la zona.
En la actividad estuvieron presentes representantes de los parlamentarios de la zona.
Durante las reuniones, realizadas en la Intendencia regional, el Subsecretario estuvo acompañado por la directora del programa Proempleo, María Paz Salvo; el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Iván Quintana y el director regional del Sence, Daniel Jana.
Entre las principales novedades anunciadas destaca el inicio del proceso de recuperación de cupos de empleo que se habían perdido en los últimos años.
“Hoy estamos anunciando que se recuperan todos los cupos que se habían perdido en años anteriores y estamos, además, ayudando a algunas zonas especialmente deprimidas como toda la provincia de Arauco y algunas comunas de la provincia de Concepción”, señaló el Subsecretario Díaz.
Además de lo anterior, otra de las medidas que fue bien recibida por los trabajadores fue el anuncio de un estudio en la región para buscar una solución permanente en materia de empleo para estas personas.
“Si tenemos un problema permanente, amerita una solución permanente, por eso hemos solicitado un estudio para que, a partir del próximo mes, se analice la situación del programa ProEmpleo en la Región, de manera que la mayor cantidad de personas, que han estado por 5, hasta 10 años en este programa, pasen a tener una solución definitiva”, sostuvo Díaz.
De esta forma se espera seguir trabajando de forma conjunta, a través de la mesa de Proempleo formada en la región, para que se vayan concretando de forma gradual las diversas medidas, que van en beneficio de los cerca de 13 mil trabajadores que dependen de este programa.