Subsecretario del Trabajo informa que 1.000 personas del Plan de Empleos de Emergencia estarán disponibles la próxima semana para la Agricultura.

A ellos se suman 600 que ya están trabajando en Copiapó y se espera que pronto se completen los 3.000 cupos que hay comprometidos para la región debido a la emergencia.

Un extenso recorrido por el sector cordillerano de la comuna de Alto del Carmen, Provincia del Huasco, realizó el subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Díaz, para informar sobre el Plan de Empleos de Emergencia del Gobierno para la región de Atacama, que contempla 3.000 cupos.

La autoridad constató en terreno las pérdidas de fuente laboral que tendrá la zona, por lo que en lo inmediato les dijo a las personas que desde el lunes se abrirá una oficina móvil en la municipalidad de Alto del Carmen, donde los trabajadores afectados podrán inscribirse.

“Sabemos el sentido de urgencia que tienen los trabajadores y sus familias, por lo que luego del anuncio de la Presidenta Bachelet hemos puesto en marcha con la mayor celeridad este plan, que por una parte ayuda con un aporte pecuniario y por otra contribuye para que la región comience a recuperar parte de su normalidad”, dijo Díaz.

La autoridad, junto al subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, a la gobernadora Alexandra Núñez, la Seremi de la cartera, Dissa Castellani, y funcionarios de la Inspección del Trabajo constató las principales problemáticas de la zona, donde hay principalmente está afectado el sector agrícola.

Es por ello que informó que la próxima semana ya habrá 1.000 personas trabajando en los sectores más dañados. A ellos se suman que en Copiapó hay más de 600 en labores de limpieza de la ciudad y en los centros de acopio.
También está abierta una oficina móvil en Chañaral, por lo que la autoridad espera que las personas interesadas concurran a ellas como también a las oficinas de Sence y puedan comenzar cuanto antes las labores.

El empleo contempla contrato de trabajo por tres meses –prorrogables-, con jornada completa, el pago de $200.000 líquidos, pago de cotizaciones previsionales y seguro de accidentabilidad, de invalidez y sobrevivencia.

7

5

6

1

2