Santiago, 23 de junio de 2025.- La tarde de este lunes, el subsecretario del Trabajo, Pablo Chacón, se reunió con el viceministro de Promoción del Empleo y Capacitación Laboral de Perú, Jesús Baldeón, con el objetivo de intercambiar experiencias y opiniones.
En el encuentro, realizado en el Salón de Dialogo del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, expusieron la directora nacional de SENCE, Romanina Morales; la directora ejecutiva de Chilevalora, Ximena Rivillo; y Nicolas Ratto, jefe de la División de Políticas de Empleo. Todos ellos dieron a conocer la historia de cada entidad, sus formas de trabajo y los objetivos que tienen para capacitar a las y los trabajadores, reconocer y validar sus experiencias laborales y estudiar de manera nacional y local la realidad de empleabilidad.
El subsecretario, Pablo Chacón, señaló que “en nuestro país hemos llevado a cabo una agenda importante en lo laboral, no sólo por la cantidad de proyectos que hemos desarrollado, sino también por su carácter civilizatorio. Pudimos legislar la rebaja de 45 horas laborales a 40, la ley de conciliación de vida laboral y familiar para que los papás y mamás puedan estar más tiempo con sus hijos. Asimismo, legislamos la ansiada reforma previsional después de alrededor de 12 años, que genera incentivos para que las personas y en particular las mujeres, puedan permanecer en el mercado laboral”. De este modo, compartió algunos de los principales avances que ha tenido el país en materia laboral durante este Gobierno.
En cuanto a la experiencia peruana, el viceministro Jesús Baldeón afirmó que una de sus principales preocupaciones es el mercado informal, ante lo cual afirmó que “la tasa de informalidad la hemos reducido a 72%. Nos hemos puesto como acción prioritaria el trabajar mucho sobre el capital humano y eso es lo que me trae hoy, porque como Ministerio hemos planteado la creación de un organismo muy similar al SENCE y lo vamos a llevar al Congreso de la República, entonces tenemos un trabajo con evidencia que demuestra que efectivamente hay muy buenos resultados sobre el capital humano para ayudar a las personas para hacer ese tránsito al mercado laboral formal”.
Finalmente, los representantes de ambos países se comprometieron a continuar trabajando de manera conjunta para la promoción del trabajo decente en la región.
