El subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Díaz, afirmó que los trabajadores extranjeros tienen los mismos derechos que los nacionales, en el marco del seminario sobre la materia, donde se firmó el “Convenio de Buenas prácticas laborales para la inserción integral de los inmigrantes en Chile”.
La iniciativa, que formó parte de la mesa de diálogo social tripartito liderada por la subsecretaría del Trabajo y ejecutada por la Fundación ICAL, fue suscrita por el Departamento de Extranjería del Ministerio del Interior, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Asociación de Exportadores y Manufacturas (Asexma) y el Coordinadora Nacional de Inmigrantes y Comité de refugiados peruanos
El subsecretario Díaz destacó que “este es un protocolo para realizar un trabajo conjunto de buenas prácticas laborales en el sector migrantes. Como Ministerio acompañamos este tipo de compromisos, porque es muy relevante promover este tipo de iniciativas”.
“Acá estamos hablando de ciudadanos, que según los convenios OIT y nuestra propia legislación, deben tener los mismos derechos que cualquier otro trabajador que labora en el país”, admitió.
En ese sentido, la autoridad explicó que la idea es poder replicar esta mesa de diálogo en otras regiones del país.
En el escrito firmado por los cuatro organismos, éstos se comprometen a respetar las directrices y estándares internacionales establecidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de Naciones Unidas (ONU), respecto de las relaciones laborales y de previsión social de las personas inmigrantes.
Entre ellos, destaca promover los derechos laborales de los trabajadores, como que deben contar con: contrato escrito y a gozar de las mismas condiciones en el empleo (como remuneración, jornada ordinaria y extraordinaria de trabajo, descanso semanal y anual, derecho a la seguridad social y a acceder al sistema previsional chileno, condiciones básicas de salud, higiene y seguridad en el lugar de trabajo, y formar y/o participar de organizaciones sindicales).
Además de crear programas de capacitación laboral y Asexma se comprometió a replicar la experiencia del “Sello Migrante” entre sus socios. La vigencia del protocolo será de 2 años, el cual se podrá renovar en forma automática.