Destacando el interés por participar y capacitarse en la actividad, el subsecretario del Trabajo, Francisco Díaz, valoró la certificación de 33 mujeres de la escuela de formación sindical “María Rozas” de la Vicaría de Pastoral Social Caritas, en la Región Metropolitana.
La autoridad valoró el esfuerzo y sacrificio de las trabajadoras, además las alentó en seguir perfeccionándose, ya que el proyecto que moderniza el sistema de relaciones laborales –cuando esté en régimen- implicará un mayor desafío. “Si queremos una negociación colectiva de verdad, necesitamos la mejor formación sindical de trabajadores y trabajadoras”, dijo la autoridad, en el acto celebrado en la Escuela de Derecho de la Universidad Católica, recinto donde se efectuaron las clases.
Destacó que este año cerca de 2.000 trabajadores se capacitarán en las 54 escuelas en todo el país, de las cuales 6 son para mujeres. Esto último, para el subsecretario, es “tremendamente relevante para el Gobierno”.
Añadió que para el 2016 “queremos hacer diplomados especializados, profundizando algunos temas que son de interés de los propios alumnos que ahora están o han egresado de las escuelas sindicales”.
La escuela de la Vicaría, que fue financiada con fondos de la Subsecretaría del Trabajo, corresponde a la línea de Formación Nuevos Líderes, dirigida a dirigentes sindicales con menos de 2 años de experiencia, además, de trabajadoras con interés de participar en el ámbito sindical.
El objetivo es entregar herramientas a las dirigentes y/o trabajadoras con interés en el ámbito sindical, que les permitan participar más activamente del quehacer del mismo, más específicamente en el acceso a cargos directivos, que es una deuda pendiente.
El coordinador de las escuelas sindicales de la Vicaría de Pastoral Social Caritas, Guillermo Sandoval, agradeció “la confianza” de las autoridades del Ministerio del Trabajo y Previsión Social para llevar adelante la iniciativa.
En la actividad también participaron la Seremi del Trabajo y Previsión Social de la Región Metropolitana, María Eugenia Puelma; el Encargado del Programa de Diálogo Social de la Subsecretaría del Trabajo, Nicolás Farfán; y el secretario ejecutivo de la Vicaría de Pastoral Social Caritas, Luis Berríos.