Subsecretario Díaz y Ley 20.940: “Si se aplica de buena fe, es un avance en las relaciones laborales”

La autoridad fue la encargada de cerrar el seminario sobre la normativa, que contó con la asistencia de más de 350 personas.

Ante más de 350 asistentes se desarrolló el seminario “Modernización de las relaciones laborales: Ley 20.940” que se efectuó en el ex Congreso, el cual fue clausurado por el subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Díaz.

En la oportunidad, participaron la ministra del Trabajo y Previsión Social, Alejandra Krauss; el presidente de la Corte Suprema, Hugo Dolmetsh, y el director de la Oficina de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para el Cono Sur de América Latina, Fabio Bertranou. Y contó con la intervención del director nacional del Trabajo, Christian Melis, junto a destacados panelistas como Como Diego López, Carmen Domínguez, Humberto Villasmil (experto en normas de la OIT) y Francisco Tapia.

Tanto en su participación en el panel como en la clausura de la iniciativa organizada por el Mintrab, el subsecretario Díaz destacó los principales aspectos de la normativa que entra en vigencia el 1 de abril, como también el trabajo serio y profesional que ha desarrollado el Gobierno para su próxima implementación.

“Se han publicado 10 dictámenes y dos reglamentos que dicta la Ley, y ahora la DT está trabajando en los dictámenes a petición de partes, en los próximos días. Para que todo esté en marcha y conocimiento de todos los actores”, señaló.

Además agregó que “se trata de conjunto de medidas que hemos llevado adelante en estos seis meses para que la implementación de la Ley se realice de la manera más profesional y seria y así entregar certezas a todas las partes”.

Por último, Díaz afirmó que “esta es una ley, que si se aplica de buena fe, es un avance en las relaciones laborales” para el país.