Los principales puntos de la extensa y nutrida agenda laboral y previsional del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet expuso hoy el subsecretario del Trabajo, Francisco Javier Díaz, en el marco del congreso conjunto de la Confederación Nacional de Trabajadores del Comercio, Producción y Servicios (CONATRACOPS) y de la Federación Nacional de Sindicatos de la Salud Privada y Afines (FENASSAP), encabezadas por sus presidentes Claudio Sagardías y Gloria Flores.
La autoridad explicó que durante la actual administración se han aprobado 33 leyes, que han fortalecido los derechos tanto colectivos como individuales de los trabajadores, así como también se ha avanzado en materia de seguridad laboral y previsional.
En ese sentido afirmó que si bien una de las prioridades es fomentar la creación de empleo, “las leyes apuntan más a la calidad y la dignidad del trabajo”. En ese sentido, destacó algunas de las iniciativas como la Ley que regula la jornada laboral dominical de los trabajadores del comercio, la que terminó con el Multirut, la que Moderniza el Sistema de Relaciones Laborales y de Inclusión Laboral, entre otras.
Luego, en la tarde, expuso en la mesa de la FENASSAP, donde abordó los avances que ha significado la Reforma Laboral, durante sus primeros seis meses de implementación, destacando tres puntos: derecho a la información, huelga efectiva y extensión de beneficios. Además destacó la incorporación de la mujer en los directorios sindicales y en las mesas de negociación colectiva.
Tras la presentación, la Federación reconoció la labor realizada por la autoridad desde marzo de 2014 e hizo entrega de un presente.
En la jornada, el cual estuvieron presentes cerca de 200 delegados, también participaron la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual; la superintendente de Casinos, Vivien Villagra; la presidenta de la CUT, Bárbara Figueroa; el secretario de UNI América, Marcio Monzane; la representante de la OIT, Carmen Bueno, y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Manuel Melero.